Mayo, mes del autodelicioso: Explorando el placer sin culpa

Explorando la autoestimulación como parte integral de la sexualidad y la educación sexual integral.

Por Lic. Noelia Benedetto -MP 8136-. Psicóloga y sexóloga con perspectiva de género. Terapeuta de vínculos sexo afectivos.

En la sociedad actual, la sexualidad sigue siendo un tema tabú, especialmente en lo que respecta al autoerotismo o masturbación. A pesar de ser una práctica común y saludable, aún existen muchos mitos y prejuicios que la rodean.

Mayo, mes del autodelicioso

Mayo se celebra como el mes del autodelicioso, una iniciativa que busca desmitificar la masturbación y promover una sexualidad sana y placentera. Esta efeméride surge en 1995 a raíz de las declaraciones de la pediatra estadounidense Joycelyn Elders, quien afirmó que el autoerotismo era una parte normal de la sexualidad humana.

Derribando mitos sobre la masturbación

Existen muchos mitos y creencias erróneas sobre la masturbación que generan culpa, vergüenza y miedo. Entre los más comunes encontramos:

  • Daña la salud: La masturbación no tiene efectos negativos para la salud física o mental. De hecho, puede aportar beneficios como reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover una mejor salud sexual.
  • Provoca ceguera o sordera: Este mito carece de base científica. La masturbación no tiene ningún efecto negativo en los sentidos.
  • Es solo para hombres: La autoestimulación es una actividad sexual sin distinción de género que todas las personas pueden disfrutar.
  • Es un signo de problemas sexuales: Es una forma normal y saludable de explorar la sexualidad y el propio cuerpo. No indica problemas sexuales, sino simplemente una parte más de la sexualidad humana.
  • Causa impotencia o infertilidad: No hay evidencia científica que respalde esta idea. De hecho, puede ayudar a las personas con pene a mantener una salud sexual saludable.
  • Es inmoral o pecaminosa: La opinión sobre la moralidad del autoerotismo varía según las creencias religiosas y culturales. Desde una perspectiva médica y científica, no es inmoral ni pecaminosa. Es una actividad sexual privada y personal que no causa daño a nadie.

La importancia de la educación sexual integral

La educación sexual integral (ESI) es fundamental para desmitificar la masturbación y promover una sexualidad sana y placentera. Sin embargo, en muchos programas de ESI se omite este tema, lo que genera una brecha en la educación sexual de las personas.

Es importante que la ESI incluya el placer, el erotismo y el autoconocimiento como parte esencial de la sexualidad humana. Esto permitirá a las personas desarrollar una relación sana y positiva con su propio cuerpo y disfrutar plenamente de su sexualidad.

La masturbación es una parte normal y saludable de la sexualidad humana. Es importante desmitificarla y reconocerla como una práctica que puede aportar beneficios físicos, emocionales y sociales. La educación sexual integral juega un papel fundamental en este proceso, brindando a las personas las herramientas necesarias para explorar su sexualidad con libertad y responsabilidad.

Aclaración: Los titulares se desprenden de las consultas que propone la audiencia en @lic.noeliabenedetto. Este espacio informativo no suplanta a una consulta con un/a profesional de la salud.

+NTF: Sexo después de una pelea

Artículos Relacionados

Volver al botón superior