Día Internacional del Clítoris

Un recorrido por la historia, la anatomía y la importancia del clítoris para el placer sexual femenino.

Por Lic. Noelia Benedetto -MP 8136-. Psicóloga y sexóloga con perspectiva de género. Terapeuta de vínculos sexo afectivos.

Desde 2019, cada 22 de mayo se conmemora el Día Internacional del Clítoris, una jornada dedicada a visibilizar y reivindicar este órgano sexual femenino, esencial para el placer y, sin embargo, relegado y silenciado durante siglos por la ciencia y la sociedad.

Un pasado de invisibilidad

La historia del clítoris ha estado marcada por la desvalorización y el ocultamiento. Durante siglos, la ciencia, dominada por hombres, relegó este órgano a un segundo plano, considerándolo “inútil”. Incluso figuras como Hipócrates, el padre de la medicina, si bien reconoció la importancia del orgasmo femenino para la concepción, lo hizo desde una perspectiva reproductiva, no de placer.

A lo largo del tiempo, el clítoris fue objeto de mitos y malentendidos. Se le atribuían funciones como mantener el útero caliente o facilitar la concepción, mientras que su función principal, el placer, era ignorada o minimizada. Esta invisibilización derivó en prácticas dañinas como la clitoridectomía, una cirugía de extirpación del clítoris que aún persiste en algunas culturas como forma de mutilación genital.

Clítoris: Un órgano complejo y desconocido

El clítoris ha sido víctima de desinformación y tabúes durante siglos. Su estudio científico es relativamente reciente y, hasta hace poco, se desconocía su anatomía completa. Gracias a investigaciones como las de la uróloga Helen O’Connell, hoy sabemos que el clítoris no es solo la parte visible, sino una estructura neurovascular mucho más extensa.

Más allá del placer: Funciones protectoras

Contrario a lo que se suele afirmar en redes sociales, la función del clítoris no se limita al placer. Según Graziottin y Gambini (2015), este órgano también cumple funciones protectoras. La erección de los bulbos del vestíbulo del clítoris protege la uretra durante la penetración, evitando el trauma mecánico.

Descubrimientos recientes: Un universo de sensaciones

Uno de los hallazgos más importantes ha sido el aumento en el número de terminaciones nerviosas del clítoris. Tradicionalmente, se creía que este órgano tenía alrededor de 8.000 terminaciones nerviosas, una cifra basada en estudios realizados en vacas. Sin embargo, investigaciones recientes de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) revelaron que el clítoris posee en realidad más de 10.000 terminaciones nerviosas, específicamente 10.281.

Un órgano único y resiliente

El clítoris es la única parte del cuerpo que crece pero no envejece, y su capacidad de proporcionar placer no disminuye con el tiempo. Al llegar al climaterio, el clítoris es siete veces más grande de lo que era al nacer.

Un llamado a la acción: Educación y empoderamiento

A pesar de estos avances, todavía existe una gran falta de conocimiento general sobre la anatomía del clítoris, incluso entre las mujeres. Un estudio de 2020 mostró que muchas mujeres no pueden identificar correctamente sus propias partes genitales. Esta falta de educación puede tener consecuencias negativas para la salud sexual y el bienestar general.

El Día Internacional del Clítoris es un recordatorio de que el placer de las personas con vulva es un derecho, no un privilegio. Es una invitación a romper los tabúes y hablar abiertamente sobre sexualidad, a educarnos y a exigir una educación sexual integral y sin prejuicios que incluya el conocimiento del clítoris y su importancia para el bienestar sexual y emocional.

Aclaración: Los titulares se desprenden de las consultas que propone la audiencia en @lic.noeliabenedetto. Este espacio informativo no suplanta a una consulta con un/a profesional de la salud.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior