Juan Marcelo Conrero: “A las carreras las construís vos en función de tus necesidades”

En #Notify hablamos con el pro-rector de Desarrollo Territorial de la UNC y responsable de Campus Norte.

Campus Norte surgió como un espacio de experimentación e innovación educativa. Este nuevo proyecto depende del Pro-rectorado de Desarrollo Territorial de la Universidad Nacional de Córdoba. Está ubicado en el kilómetro 11 de la Au. Córdoba – Jesus María y tiene por finalidad aportar al desarrollo socioproductivo de la región a través de propuestas de formación innovadoras e interdisciplinarias y el fomento de la articulación intersectorial. En #Notify hablamos con Juan Marcelo Conrero, pro-rector de Desarrollo Territorial y responsable del Campus Norte.

Sobre este nuevo modelo experimental educativo aseguró que busca “llegar a ese 96% de ciudadanos que no tienen la posibilidad de hacer un estudio de nivel superior”. El desafío es ofrecer un nuevo sistema pensado en los nuevos tiempos: “con las velocidades tecnológicas, los cambios y las brechas que se han ido produciendo”.

Este trabajo se hace en gobernanza compartida con los sectores socioproductivos. “Tratamos de alguna manera trabajar a demanda de los propios sectores, no tanto a oferta sino a demanda de lo que están necesitando en función de estos avances tecnológicos”, señaló.

La propuesta de Campus Norte es un sistema flexible e innovador. “Las carreras las construís vos en función de tus necesidades, tus tiempos, tus oportunidades”, aseguró Conrero. “Se van acumulando créditos académicos en las personas, esos créditos te van dando las posibilidades de tener un título pero mientras tanto te vas desarrollando en el trabajo”, explicó.

Los aprendizajes que se desarrollan están divididos en cuatro tipo de habilidades: socioemocionales, para el mundo del trabajo, digitales y tecnológicas. “En esos cuatro ejes de habilidad nosotros vamos introduciendo contenido, vamos armando microcréditos y esos créditos las personas los van armando en sus carreras”, indicó.

Para poder inscribirse, los usuarios pueden completar un registro básico y digital a partir de los 16 años sin límite de edad. “Hoy estamos teniendo trayectos para personas más 50, tratando de darle habilidades digitales a ese grupo etario”, contó y agregó: “Luego están los jóvenes que están por terminar el secundario y que están viendo qué pueden estudiar o que ya van viendo qué cosas hacer”.

En este momento la institución se encuentra trabajando junto a Eidos y Google en aspectos como inteligencia artificial, realidad virtual y realidad aumentada. “Estamos tratando de incorporar estas nuevas tecnologías de la educación para precisamente llegar a más personas, hacer esta experimentación con todo esto, desde el punto de vista de las nuevas metodologías educativas para poder llegar en tiempo real en más partes del territorio y no sólo en nuestra ciudad de Córdoba”, comentó.  Además, trabajan con Polo 52, un polo industrial de Córdoba que requiere oficios tecnológicos.

Con esta iniciativa, buscan introducirse en las necesidades de los propios sectores y tratar de cumplir un rol social productivo y educativo en la era del conocimiento. “Es un capital que te permite ascender socialmente, es la posibilidad de tener oportunidades”, señaló.

“La idea es conectar la empresa, la industria, el comercio, las nuevas aplicaciones, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, con las necesidades de los jóvenes, con las necesidades de las empresas y sobre todo las personas que por ahí se tienen que reconfigurar permanentemente”, cerró.

Escuchá la nota completa ACÁ:

+ NOTIFY: La Última Carta: Un videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas revive la historia

+ NOTIFY: Amazon Web Services lanza “AWS Entrena Argentina” para capacitar a 100 mil personas de forma gratuita

Artículos Relacionados

Volver al botón superior