La Última Carta: Un videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas revive la historia

Explora la crudeza de la guerra, el heroísmo y la importancia de la memoria histórica.

El estudio argentino El Burro Studio ha anunciado el desarrollo de “La Última Carta”, un videojuego que promete ser una experiencia única y emotiva sobre la Guerra de Malvinas. El título, que se encuentra en fase de producción, nos invita a revivir uno de los capítulos más dolorosos de la historia argentina desde la perspectiva de un joven soldado, el último sobreviviente de su batallón.

Más que un juego: Un homenaje a los héroes

“La Última Carta” no se trata solo de un videojuego, sino de un homenaje a los soldados que lucharon en las Malvinas. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Estado argentino, busca recrear las experiencias vividas por los combatientes con realismo y sensibilidad. Para ello, el equipo de desarrollo ha realizado un trabajo de investigación exhaustivo, entrevistando a veteranos de guerra y recopilando información histórica.

Un desafío con un significado profundo

El director del proyecto, Hernán Patané, afirma que “hacer un videojuego sobre Malvinas es una tarea muy difícil, porque es un tema muy sensible”. Sin embargo, el equipo está decidido a abordar el tema con respeto y responsabilidad. “No queremos hacer un Call of Duty o un Medal of Honor, de ir a cagar a tiros a ingleses. Queremos contar lo que le pasó a la gente que estuvo ahí”, remarca Patané.

Un relato que nos conmueve y nos hace reflexionar

“La Última Carta” nos invita a reflexionar sobre la guerra y sus consecuencias. El juego nos muestra el lado más humano del conflicto, poniendo el foco en el sacrificio, la valentía y la camaradería de los soldados.

Un desarrollo con el apoyo del Estado

El desarrollo de “La Última Carta” ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Potenciar Videojuegos, una iniciativa del Ministerio de Economía de Argentina. Este apoyo ha permitido al equipo de El Burro Studio seguir adelante con su proyecto a pesar de las dificultades.

Un equipo apasionado por su trabajo

Detrás de “La Última Carta” hay un equipo de 6 artistas de distintas partes del país que están trabajando con gran pasión y dedicación. “La regla de oro es que todos fuéramos del país”, señala Patané. “Estamos super emocionados porque lo dejamos todo. Es muy complejo, somos pocos, trabajamos muchas horas, pero es un proyecto que queremos muchísimo. Si no, no hubiéramos llegado hasta acá”.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior