Argentina renueva el swap con China por USD 5 mil millones

El acuerdo con el Banco Popular de China permite postergar vencimientos de deuda pero exige un plan de manejo de reservas para evitar futuros aprietes.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y su par chino, el Banco Popular de China (PBOC), renovaron la totalidad del tramo activado del swap de monedas por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) por un plazo de 12 meses. Este acuerdo significa un alivio temporal para las finanzas argentinas, ya que permite postergar vencimientos de deuda importantes que se concentraban en los próximos meses.

Un acuerdo con condiciones

Si bien la renovación del swap representa un balón de oxígeno para el gobierno argentino, no deja de ser un compromiso financiero importante. A partir de ahora, el BCRA tendrá un año para reducir gradualmente el monto activado del swap, con el objetivo de desactivarlo por completo a mediados de 2026. Esto implica que la entidad deberá implementar una estrategia efectiva de manejo de reservas para cumplir con sus obligaciones y evitar futuros aprietes financieros.

Palabras de la Canciller Mondino

En medio de las negociaciones para renovar el swap, la canciller Diana Mondino se mostró confiada en que se llegaría a un acuerdo. “Siempre me preguntan por el swap, hace 20 años que hay swap y siempre se renueva”, minimizó Mondino, quien además aseguró a los empresarios que “con o sin Ley Bases” las reformas se van a llevar a cabo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior