Paquete Fiscal: Aprobado con modificaciones tras ardua votación en el Senado

El proyecto de ley que incluye la regularización de deudas, blanqueo de capitales y cambios impositivos fue avalado en general, pero sufrió cambios en su articulado.

En una extensa sesión que se extendió hasta la madrugada del jueves, el Senado de la Nación aprobó el paquete fiscal presentado por el gobierno del presidente Javier Milei. El proyecto, que busca regularizar deudas, blanquear capitales e implementar cambios impositivos, fue avalado en general con 37 votos a favor y 35 en contra.

Un camino sinuoso hacia la aprobación

El debate del paquete fiscal estuvo marcado por la tensión y las negociaciones entre los distintos bloques políticos. Si bien la Ley de Bases, que establece los lineamientos generales del proyecto, ya había sido aprobada anteriormente, la votación en particular del articulado presentó mayores desafíos para el oficialismo.

Cambios en el articulado original

Uno de los puntos más controvertidos del paquete fiscal fue la propuesta de restituir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. A pesar de los esfuerzos del oficialismo por sumar votos, la iniciativa finalmente fue rechazada por 41 votos negativos contra 31 positivos.

Otro revés para el oficialismo se produjo en la votación del título de bienes personales del dictamen de mayoría. Tras obtener la aprobación del Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, y el blanqueo de capitales, el articulado referido a bienes personales fue rechazado por 37 votos.

Las voces a favor y en contra

A pesar de las modificaciones introducidas, algunos senadores oficialistas y aliados defendieron el paquete fiscal, argumentando que brindará estabilidad a la Argentina y permitirá reducir impuestos. El senador Juan Carlos Romero (Salta) incluso se atrevió a pronosticar que con estas medidas “seremos potencia”.

Sin embargo, desde la oposición se criticaron duramente las medidas, acusando al gobierno de “elegir la austeridad para los jubilados y el populismo para los más privilegiados”. El senador Martín Lousteau (CABA), quien votó a favor del proyecto en general por pedido de los gobernadores correligionarios, no dejó de expresar su descontento con las políticas del oficialismo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior