La querella pidió 22 años de condena para el exgobernador de Tucumán José Alperovich

El tribunal deberá decidir si Alperovich permanece en Buenos Aires bajo custodia hasta la sentencia.

Este lunes, comenzó la fase final del juicio a José Alperovich con los alegatos de la querella. Los abogados Pablo Rovatti y Carolina Cymerman solicitaron 22 años de prisión para el exgobernador de Tucumán, acusado de nueve hechos de abuso sexual. Además, pidieron su detención preventiva en caso de ser condenado. Por su parte, la fiscalía pidió 16 años y seis meses de cárcel, junto con vigilancia policial y monitoreo con tobillera electrónica hasta el veredicto. El juez permitió la custodia policial hasta el miércoles, día en que se presentarán los alegatos de la defensa, sin necesidad de tobillera.

El tribunal decidirá si Alperovich puede regresar a Tucumán o si debe permanecer en Buenos Aires bajo vigilancia judicial hasta la sentencia. “En este juicio pudimos demostrar que Alperovich es culpable de todos los hechos denunciados”, afirmó Rovatti. La querella sostiene que los hechos 1, 3 y 5 constituyen un solo evento.

Argumentos de la querella

La fiscalía mantiene la imputación inicial de abuso sexual agravado por acceso carnal en seis ocasiones y tres hechos de abuso sexual, dos en grado de tentativa. Todo en concurso real, considerando la pena por separado y agravando la acusación por el sometimiento, la asimetría de poder y la autoridad que Alperovich tenía como funcionario público, además del deterioro físico y psicológico de la víctima.

Carolina Cymerman expuso sus argumentos durante más de cuatro horas, afirmando: “Durante todo el debate, acreditamos que Alperovich cometió múltiples abusos sexuales”. Cymerman detalló los testimonios de la víctima, quien relató los hechos ocurridos entre 2017 y 2018 en domicilios de Buenos Aires y Tucumán, así como en los autos del acusado.

La abogada resaltó que la denunciante aportó detalles precisos del abuso durante más de cinco horas de declaración, mientras que Alperovich intentó desacreditar su relato como una denuncia fabricada. Cymerman también destacó las pruebas presentadas, incluyendo testimonios de médicos y psicólogos que confirmaron lesiones y secuelas traumáticas.

Defensa y fiscalía

El abogado Pablo Rovatti refutó las pruebas presentadas por la defensa de Alperovich y cuestionó a los testigos que intentaron favorecer al acusado. Ambos abogados de la querella pidieron un informe al Ministerio de Salud para evaluar la actuación de las peritos que analizaron psicológicamente a la denunciante, acusándolas de falta ética profesional.

El fiscal Sandro Abraldes, en su alegato, utilizó diapositivas y diversos elementos probatorios para relatar los nueve hechos de abuso sexual imputados a Alperovich. Abraldes descartó la defensa de Alperovich de que la denuncia era un complot en su contra y calificó su comportamiento como patriarcal y mandón, destacando la asimetría de poder ejercida sobre la víctima.

El turno de los alegatos de la defensa, encabezada por Augusto Garrido, será el miércoles 12. Garrido sostiene que no hay pruebas suficientes para respaldar la denuncia y buscará la absolución de Alperovich, quien está próximo a cumplir 70 años.

El tribunal tiene la tarea de decidir si Alperovich debe permanecer en Buenos Aires bajo custodia judicial hasta que se dicte la sentencia definitiva.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior