Una universidad de Argentina tendrá profesores holográficos
La Universidad Siglo 21 es la primera institución en implementar esta modalidad en el país sudamericano.
Un holograma es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales a partir del empleo de la luz. La implementación de esta herramienta en el sistema educativo permite a los estudiantes interactuar en tiempo real con los docentes, “independientemente de su ubicación geográfica”, afirmó Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.
Además, los profesores se ven en tamaño real y con claridad. “La proyección holográfica de cuerpo completo representa una evolución en la enseñanza a distancia. Permite a los docentes transmitir su presencia de manera cercana y dinámica”, explicó el secretario general.
Esta tecnología comenzará a utilizarse a partir de marzo de 2025 en La Plata, Mar del Plata, Villa María, Mendoza, Salta, Rosario, Tucumán, Santiago del Estero, Neuquén, Río Cuarto y en el Centro Universitario Buenos Aires.
Las carreras disponibles en esta modalidad serán:
- Ingeniería en Innovación y Desarrollo
- Licenciatura en Diseño Gráfico
- Licenciatura en Fonoaudiología
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Psicología
- Tecnicatura Universitaria en Enfermería
Otros países que implementaron la holografía
La Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, fue pionera en Europa en el uso de hologramas para impartir clases con especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En América Latina, el Tecnológico de Monterrey se destaca con su iniciativa “Profesor Holograma”, que desde 2018 facilita clases intercontinentales con la Universidad Tecnológica de Delft, en los Países Bajos.
+ INFO: ¿Un God of War ambientado en el antiguo Egipto?
+ INFO: Astronautas chinos generaron oxígeno y combustible en el espacio