Un gusano revive tras 46.000 años congelado en Siberia
Investigadores alemanes revivieron a un gusano que se creía muerto desde hace milenios.

Un equipo de científicos del Instituto de Zoología de la Universidad de Colonia encontró un gusano en el permafrost siberiano que estuvo congelado 46.000 años. Tras ser descongelado en un laboratorio, el organismo, perteneciente a una especie desconocida de nematodo, sorprendió al equipo al revivir y tener crías.
Este gusano sobrevivió en un estado llamado criptobiosis, donde su metabolismo se detuvo y no comió durante miles de años. Según Philipp Schiffer, líder del equipo, el hallazgo es aún más asombroso porque este proceso de suspensión de la vida duró mucho más tiempo del que se pensaba posible. “Nadie imaginó que algo pudiera aguantar tanto en ese estado, incluso durante milenios”, comentó Schiffer.
El ejemplar fue descubierto a 40 metros de profundidad en el permafrost de Siberia, dentro de una madriguera, y se le asignó el nombre Panagrolaimus kolymaensis. Los investigadores utilizaron datación por radiocarbono para confirmar que el suelo que rodeaba al gusano tenía 46.000 años. Este descubrimiento podría tener importantes aplicaciones en campos como la criopreservación y la exploración espacial, donde la capacidad de preservar vida durante largos períodos podría ser crucial.
+ INFO: Abre la inscripción para el Boleto Educativo Gratuito en Córdoba
+ INFO: El uso de pantallas durante la infancia afecta el desarrollo del lenguaje