Superávit fiscal por cuarto mes consecutivo

El ministro Caputo anuncia un superávit de $17.409 millones en abril, consolidando la tendencia positiva del sector público.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy un dato histórico para las finanzas públicas argentinas: el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero por cuarto mes consecutivo, algo que no sucedía desde el año 2008. En esta ocasión, el excedente alcanzó los $17.409 millones, lo que representa un 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Un logro sostenido en el tiempo

Este nuevo superávit financiero consolida la tendencia positiva observada en los últimos meses. De hecho, como había anticipado el propio Caputo en una entrevista en LN+, abril ya había cerrado con “equilibrio fiscal”.

Detalles del superávit

Los $17.409 millones de superávit se componen de un superávit primario de $264.952 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $247.543 millones.

Austeridad y eficiencia en el gasto

Un aspecto fundamental para alcanzar este resultado ha sido la reducción del gasto primario, que acumula una baja real del 32% en el cuatrimestre. Entre los sectores que más han contribuido a esta disminución se encuentran el Gasto de Capital (-85%), las Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-76%) y el Resto de Gasto Corriente (-43%). Si bien estos tres rubros representan solo el 13% del gasto primario en el primer cuatrimestre de 2023, por sí solos explicaron un tercio de la reducción real de las erogaciones primarias en el período.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior