Redes sociales: ¿A qué edad deberían tener acceso los menores?

Un proyecto de ley en España busca elevar la edad mínima para usar redes sociales a 16 años. ¿Qué se está haciendo en otros países y qué medidas se pueden tomar en Argentina?

En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para la comunicación, el entretenimiento y la información. Sin embargo, su uso también conlleva riesgos, especialmente para los menores de edad. Por ello, la edad mínima para acceder a estas plataformas es un tema que genera debate en todo el mundo.

España: Un paso adelante en la protección de menores

En España, se está tramitando un proyecto de ley de “protección de menores en los entornos digitales” que busca elevar la edad mínima para usar redes sociales de 14 a 16 años. Esta iniciativa responde a la preocupación por la exposición precoz de los niños y niñas a contenidos inapropiados, así como al riesgo de desarrollar conductas adictivas y comportamientos impulsivos.

¿Qué se está haciendo en otros países?

En la Unión Europea, la normativa de datos establece que los menores deben tener 16 años para que sus datos sean procesados, aunque los Estados miembros pueden reducir este límite. En algunos países, como Francia y Australia, se está barajando la idea de establecer una “mayoría digital” a los 15 años, lo que significa que los padres controlarían el acceso al espacio digital hasta esa edad.

En China, el gobierno ha implementado un modelo restrictivo para limitar el uso de internet entre los jóvenes. Desde 2021, los adolescentes solo pueden usar una aplicación similar a TikTok durante 40 minutos al día, y los usuarios de entre 16 y 18 años tienen un límite de dos horas diarias.

¿Y en Argentina?

En Argentina no existe una ley que establezca una edad mínima para usar redes sociales. Sin embargo, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales exige el consentimiento expreso de los padres o tutores para el tratamiento de datos de menores de edad. Además, el gobierno ha elaborado recomendaciones para promover un uso seguro y responsable de la tecnología entre los niños y niñas.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

La protección de los menores en el entorno digital es una responsabilidad compartida. Como sociedad, podemos contribuir a crear un espacio digital más seguro y responsable para las nuevas generaciones:

  • Fomentar el diálogo familiar sobre el uso de las redes sociales.
  • Establecer límites claros y controles parentales en los dispositivos.
  • Promover el uso de herramientas educativas que enseñen a los niños y niñas a navegar por internet de forma segura.
  • Denunciar cualquier contenido inapropiado o comportamiento abusivo en las redes sociales.

En conclusión, la edad mínima para usar redes sociales es un tema complejo que requiere un enfoque multifacético. Es fundamental que las autoridades, las empresas tecnológicas, las familias y la sociedad en general trabajen juntas para crear un entorno digital seguro y protector para los menores.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior