Medios públicos nacionales: Sitios web y redes sociales suspendidos temporalmente

La medida afecta a la Televisión Pública, Radio Nacional, FM Clásica, Nacional Rock, Nacional Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro.

Desde la medianoche del martes, los usuarios que intenten acceder a los sitios web o redes sociales de los medios públicos nacionales se encuentran con un mensaje de “sitio en reconstrucción” o directamente con un error de “página no encontrada”. Esta medida, dispuesta por el gobierno argentino, implica la suspensión temporal de la publicación de contenidos en estas plataformas.

La decisión afecta a la Televisión Pública, Radio Nacional y sus emisoras del interior, FM Clásica, Nacional Rock, Nacional Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro. Según un comunicado oficial, la medida se enmarca en un proceso de reorganización que busca “mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan” en estos medios.

La gestión de las redes sociales y páginas web de los medios públicos ahora estará a cargo de la Gerencia de Medios Digitales y Relaciones Institucionales de RTA, “hasta que se reorganicen los procesos y contenidos de la comunicación de la empresa”.

La situación de los medios públicos nacionales

La intervención de los medios públicos nacionales comenzó en febrero de este año y abarca la agencia de noticias Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos y la plataforma Educ.ar.

En el caso de Télam, el gobierno ha extendido el plazo para que los trabajadores accedan a un régimen de retiros voluntarios y devuelvan los equipos que tienen en su poder. Hasta el momento, los empleados siguen cobrando sus salarios.

Según datos de la empresa, un 47% de los 770 trabajadores ha aceptado la oferta de retiros voluntarios, mientras que otros continúan con las protestas y un acampe contra el cierre de la agencia de noticias estatal.

En los últimos días, el gobierno también anunció el cierre de todas las corresponsalías de Télam en el país. Las oficinas más grandes, ubicadas en La Plata y Rosario, ya han sido vaciadas.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior