¿Los gatos son perfectos?

El estudio de los patrones evolutivos en los animales realizado por la bióloga Anjali Goswami, concluye en que los gatos, desde los domésticos hasta los grandes felinos como los tigres, presentan una coherencia y especialización excepcionales. Según la bióloga, estos animales lograron un equilibrio perfecto entre su morfología y su función ecológica.

Un aspecto clave de su “perfección” es la increíble similitud en la estructura craneal entre diversas especies de gatos. Esta consistencia morfológica, que se observa incluso entre un gato pequeño y un león, se debe a lo que se conoce como alometría, un principio que describe cómo las partes del cuerpo crecen en proporción unas a otras. Así, a pesar de las diferencias en tamaño, los gatos mantienen un diseño corporal muy similar, lo que les permite optimizar su habilidad para cazar y sobrevivir.

Goswami subraya que los gatos son depredadores altamente eficientes, especializados en su rol ecológico. Esta especialización fue tan exitosa que no requiere de una evolución significativa en su estructura corporal para seguir siendo efectivos. Según la bióloga, este “perfeccionamiento” en su nicho ecológico convierte a los gatos en un ejemplo claro de “perfección” dentro del reino animal, al no necesitar adaptaciones constantes para sobrevivir y prosperar.

+ INFO: Argentina registrará inusuales temperaturas altas

+ INFO:Cinco especies animales que volvieron de la extinción

Artículos Relacionados

Volver al botón superior