Lenny Kravitz: 9 años sin sexo

Lenny Kravitz, el ícono del rock, ha sorprendido al mundo con su reciente confesión: lleva nueve años sin tener relaciones sexuales

Por Lic. Noelia Benedetto -MP 8136-. Psicóloga y sexóloga con perspectiva de género. Terapeuta de vínculos sexo afectivos.

Lenny Kravitz, el ícono del rock, ha sorprendido al mundo con su reciente confesión: lleva nueve años sin tener relaciones sexuales. Sus declaraciones han generado una ola de comentarios y debates, muchos de ellos cargados de estigmas y prejuicios.

Motivaciones personales:

En una entrevista con The Guardian, el artista de 60 años explicó que esta prolongada abstinencia responde al deseo de no repetir los errores de infidelidad de su padre. Kravitz presenció de niño cómo Sy Kravitz, su padre, engañaba a su madre, la actriz Roxie Roker. Tras su divorcio de Lisa Bonet en 1991, Kravitz reconoció haber adoptado un estilo de vida similar al de su progenitor, algo que lo llevó a una profunda reflexión.

Un camino hacia el cambio:

Con el tiempo, Kravitz se dio cuenta de que ese comportamiento no le aportaba satisfacción. Decidió entonces cambiar y dejar atrás su fama de “mujeriego”. Afirmando que sus motivaciones son espirituales, el músico espera a la persona indicada para iniciar una nueva relación.

Abstinencia vs. celibato:

Es importante diferenciar entre abstinencia y celibato. La abstinencia es la decisión voluntaria de no tener relaciones sexuales, mientras que el celibato generalmente se relaciona con votos religiosos o castidad.

Críticas y malentendidos:

La decisión de Kravitz no está exenta de críticas. En una sociedad que asocia el valor personal con la actividad sexual, su abstinencia puede ser vista como una elección extraña o incluso como la consecuencia de un trauma.

Sin embargo, no hay evidencia científica que sugiera que la abstinencia tenga efectos adversos para la salud. De hecho, diversos estudios han demostrado que una vida sexual activa aporta beneficios, pero esto no significa que una vida sexual menos activa o nula sea perjudicial.

El sexo no es una necesidad biológica, y podemos obtener placer y satisfacción de otras conductas. La idea de que tener relaciones sexuales regulares es fundamental para el bienestar emocional es un mito alimentado por la hipersexualización constante a la que estamos expuestos.

Aclaración: Los titulares se desprenden de las consultas que propone la audiencia en @lic.noeliabenedetto. Este espacio informativo no suplanta a una consulta con un/a profesional de la salud.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior