Juegos Olímpicos 2024: ¿El Sena en riesgo de albergar las competencias acuáticas?

A menos de un mes de la cita deportiva, la calidad del agua del río parisino no cumple con los estándares para las competencias acuáticas.

A tan solo 35 días de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, un inesperado obstáculo ha surgido: la calidad del agua del río Sena no alcanza los niveles requeridos para albergar las competiciones de natación y triatlón.

Según análisis realizados por el Ayuntamiento de París y publicados este viernes, las concentraciones de bacterias fecales en el río superan los límites establecidos para este tipo de eventos deportivos. El alcalde regional, Marc Guillaume, declaró en una rueda de prensa que “hasta la fecha, las muestras recogidas en el Sena no cumplen con la normativa”.

El informe atribuye el deterioro de la calidad del agua a una combinación de factores meteorológicos adversos, como lluvias intensas, caudales elevados del río, pocas horas de sol y temperaturas inferiores a la media.

A pesar de esta situación preocupante, las autoridades se muestran optimistas y mantienen la esperanza de que los niveles de contaminación disminuyan lo suficiente como para permitir la celebración de las pruebas acuáticas en el marco de los Juegos Olímpicos.

Las competiciones de triatlón en aguas abiertas están programadas para los días 30 de julio y 5 de agosto, mientras que las pruebas de natación se llevarán a cabo los días 8 y 9 de agosto.

Cabe destacar que el proyecto de saneamiento del río Sena ya ha implicado una inversión de 1.400 millones de euros por parte del ayuntamiento de París. El objetivo final es que, a partir de 2025, los ciudadanos de la ciudad puedan disfrutar nadando en algunos tramos del emblemático río.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior