Japón desarrolla una mano biohíbrida
Investigadores crearon una prótesis que fusiona ingeniería y tejido muscular humano y alcanzó destrezas similares a las de una mano natural.

En un avance significativo para la ciencia, un equipo de profesionales japoneses presentó una mano robótica que desafía los límites actuales de las prótesis. La tecnología combina ingeniería mecánica con tejido muscular cultivado en laboratorio. La prótesis tiene una estructura base impresa en 3D y utiliza estos músculos como tendones para mover los dedos de forma independiente o coordinada, lo que permite realizar movimientos complejos.
Para probar su efectividad, los científicos sometieron la mano a un desafío inusual: jugar al “Piedra, papel o tijeras”, un juego que requiere rapidez y exactitud en los movimientos, algo complejo para dispositivos robóticos. Aunque el tejido muscular mostró signos de fatiga tras 10 minutos de prueba, la condición se regularizó con una hora de descanso. El control se logra mediante cables que convierten las contracciones musculares en movimientos rotacionales de los dedos.
+ INFO: Anuncian documental sobre la última década de John Lennon
+ INFO: El simulador que permite ver qué sucedería si un asteroide impacta en tu país