Gobierno logra adhesión total del sector energético para cancelar deuda de Cammesa

Un acuerdo con un bono a 2038 permitirá saldar la deuda de US$1250 millones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las generadoras eléctricas y productoras de gas.

El sector energético argentino adhirió en su totalidad a la propuesta del Gobierno para cancelar la deuda de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Se trata de un monto de US$1250 millones que la empresa mantiene con las generadoras eléctricas y productoras de gas, y que será saldada mediante un bono que vence en 2038 (AE38).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó la “buena predisposición de los empresarios del sector” para llegar a este acuerdo. “Cien porciento de adhesión a la propuesta de cancelación de deuda de Cammesa correspondiente a las facturas de diciembre y enero”, afirmó el funcionario a través de sus redes sociales.

Un sector con potencial

A pesar de la deuda, Caputo también resaltó el enorme potencial del sector energético argentino. “El sector energético, que ya mostró un superávit comercial de 2400 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, tiene un enorme potencial en nuestro país, con un superávit proyectado de US$25.000 millones de dólares para el 2030”, sostuvo.

¿Cómo se pagará la deuda?

El plan del Gobierno para saldar la deuda de Cammesa consiste en la emisión de un bono a 2038 (AE38). Este bono será entregado a las generadoras eléctricas y productoras de gas en compensación por la deuda.

Detalles del mecanismo

 La formalización de la propuesta se realizó mediante la resolución 58 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial. La resolución establece un régimen de pagos excepcional, transitorio y único para el saldo de las transacciones económicas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de diciembre de 2023, enero de 2024 y febrero 2024.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior