Ente Bio Córdoba: Parque de la Biodiversidad

En Notify hablamos con Constanza Capocassa, directora del Parque de la Biodiversidad sobre el cambio de paradigma que supuso la transformación del ex-zoo en parque.

En 2020 el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba aprobó la reconversión del Jardín Zoológico en el Parque de la Biodiversidad. Este nuevo espacio nació con el objetivo de preservar flora y fauna así como rescatar animales de fauna silvestre, provenientes del tráfico ilegal y del mascotismo. En Notify hablamos con Constanza Capocassa, directora del Parque de la Biodiversidad sobre el cambio de paradigma que supuso la transformación del ex-zoo en parque.

Sobre lo que motivó a esta reconversión, Constanza se remontó a la pandemia. El aislamiento social obligatorio motivó la ausencia de visitantes al zoológico, lo que eventualmente devino en el cierre de sus puertas. La falta de ingresos limitó la posibilidad de seguir alimentando a los animales. “En ese contexto tuvo que intervenir la Municipalidad para tomar las riendas del parque”, contó y aseguró que era un reclamo que la sociedad pedía mucho tras reiteradas denuncias por abandono de animales.

“A través del Concejo Deliberante de la Municipalidad se genera una audiencia pública que fue una de las más convocantes que tuvo el Concejo en los últimos años. Más de 300 personas se anotaron para participar de manera virtual y hablaron más de 130 personas”, recordó. Después de tres días de audiencia, donde se escucharon las voces de profesionales, proteccionistas, académicos, entre otros, se llegó a la conclusión de la importancia de reconvertir el zoológico en el actual Parque de la Biodiversidad. “Esto fue un hito también a nivel Argentina, porque fue un pedido de la sociedad que fue escuchado por los concejales de la capital de Córdoba”, señaló.

Sobre el cambio de paradigma que supuso esta reconversión, Capocassa contextualizó: “Los zoológicos fueron creados hace más de cien años, de hecho este zoológico tiene más de 110 años y fue creado con el objetivo meramente de exhibir a los animales y la mirada está puesta en el hombre como el centro de todo teniendo animales como recurso, como cosas”, explicó. “Este cambio de paradigma implica que nosotros nos ponemos a disposición de los animales, somos los profesionales, los técnicos, los cuidadores que nos ponemos 100% a disposición de los animales para su cuidado porque lamentablemente ya están acá”, completó.

Sobre los animales que ya se encontraban en el zoológico, confirmó que a muchos los pudieron reubicar y liberar. “Lamentablemente hay muchísimos que vienen de generaciones nacidas en cautiverio y no podemos liberarlas porque sería destinarlas a la muerte”, sentenció.

Como contrapartida, desde el Parque de la Biodiversidad se pusieron como objetivo, a través de la educación, transmitir el mensaje de entender que todos los seres vivos tienen el mismo derecho que nosotros”. “Creemos que la educación es una de las herramientas fundamentales para cambiar el mundo”, valoró.

Otro de los objetivos que se propusieron como institución fuero la investigación y la conservación. Una de las principales dificultades que aparecieron fue ¿qué hacer con aquellos animales que tendrían que tener lugares más amplios y aún no pueden derivarse? “No encontramos lugares que tengan las condiciones adecuadas o los animales ya están bastante grandes y el traslado puede ser muy riesgoso para el animal”, indicó.

Este espacio además funciona como un centro de rescate de fauna silvestre. Trabajamos muy coordinadamente con Policía Ambiental y con el Ministerio de Ambiente de la Provincia. Lamentablemente recibimos animales casi todos los días”, comentó. Los animales llegan muy lastimados a raíz de accidentes o falta de cuidado. Son atendidos en el hospital veterinario y, si están en condiciones, se liberan. “Nuestro objetivo es que los animales estén bien y vivan en libertad”, sostuvo.

El Parque de la Biodiversidad puede visitarse de jueves a domingo de 9 a 17 hs. Se puede hacer un recorrido de manera libre o con la compañía de guías que van contando en detalle cómo se produjo el cambio de zoológico a parque. En el lugar se encuentra una plaza de las infancias para los más pequeños y un recorrido por donde se pueden conocer todas las especies que hay, sin embargo, los animales hoy no están en exposición. No nos olvidemos que la biodiversidad no es solamente los animales, son también las plantas y todo el ecosistema”, aclaró.

Escuchá la columna completa ACÁ:

https://open.spotify.com/episode/7G1IxAerA8NuBep9tCClxl

+ NOTIFY: Ente Bio Córdoba: Educación Ambiental

Artículos Relacionados

Volver al botón superior