Emiliano Carbotti: “Somos una plataforma de diferentes aplicaciones con la intención de generar eficiencia en diferentes sectores de la salud”

En #Notify hablamos con Emiliano Carbotti, Chief Communications Officer de la empresa Datium, orientada a la tokenización de activos en el sector de la salud.

El vínculo entre la tecnología y la medicina ha permitido grandes avances en materia de diagnósticos y curas. La digitalización de bases de datos, los turneros on-line y muchas otras herramientas permitieron que en la actualidad acceder a la consulta médica sea un poco más simple. En #Notify hablamos con Emiliano Carbotti, Chief Communications Officer de la empresa Datium, orientada a la tokenización de activos en el sector de la salud.

Datium es una empresa estadounidense que tiene presencia en diferentes países como Brasil, México, España y Argentina. Su valor es la digitalización de ciertos proceso del sector salud, a través de diferentes aplicaciones que buscan la eficiencia en distintos ámbitos.

“Creamos un token propio llamado MDCX, como acrónimo de Medical, y buscamos generar una programa de rewords por los datos que recibe el sector de salud de parte del paciente”, explicó. Los datos que los pacientes brindan a instituciones o profesionales hasta ahora no habían sido puestos en valor. “La idea es que a partir de ahora cada vez que brindamos estos datos podamos usarlos para otras cosas. De ahí es donde creamos un ecosistema de servicios orientados a estos protagonistas que principalmente son el paciente y el médico”, dijo.

La empresa tiene diferentes aplicaciones como Cure MD, un desarrollo independiente a cualquier entidad donde las personas pueden loggearse y tener acceso a una cartilla de médicos con especialistas y todo lo necesario para una consulta con un profesional. Como contrapartida, los profesionales de medicina también pueden loggearse para ofrecer sus servicios a través de la app. “Obviamente después se hacen vínculos particulares con entidades que quieren la tecnología para poder vincular y generar la consulta de telemedicina”, aclaró Carbotti. Las decisiones en relación a la consulta – agenda, costo, etc. – las toma el propio profesional mientras que los pacientes pueden tener en cuenta estos datos a la hora de generar la cita y sacar el turno.

“A veces uno se acerca al médico simplemente por el pedido de una receta y la realidad es que el sistema en este momento, todos sabemos que el sistema de salud está pasando por una situación de saturación, entonces también depende mucho de nosotros los pacientes de un cambio también de cultura, una aceptación de que primero podemos ingresar por telemedicina y que el profesional es el que tiene la capacidad de decidir si esa consulta termina en telemedicina o es necesaria una consulta presencial”, planteó.

Otro tipo de desarrollo que se encuentra en Datium es Med Bot, una app orientada a profesionales de la salud donde pueden generar simuladores clínicos y mantener una capacitación continua. “Todas nuestras aplicaciones trabajan con una base de inteligencia artificial sobre tecnología blockchain con lo cual doy por sentado que se entiende la garantía de la privacidad y la seguridad de los datos, etc.”, reveló.

Los médicos desde sus dispositivos móviles pueden solicitar casos particulares de simulaciones en determinadas áreas específicas con el fin de generar una práctica e incorporar conocimientos. “Es una herramienta muy disruptiva que genera mucho interés no sólo en los profesionales sino también en los que están en etapas académicas”, señaló. La información que circula en esta app atraviesa una curaduría en manos de un director médico y un grupo de tres médicos por especialidad.

Escuchá la nota completa ACÁ:

+ NOTIFY: Amazon Web Services lanza “AWS Entrena Argentina” para capacitar a 100 mil personas de forma gratuita

+ NOTIFY: Prepagas deberán devolver cobros excesivos en 12 cuotas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior