El simulador que permite ver qué sucedería si un asteroide impacta en tu país

El hallazgo de la roca espacial 2024 YR4 despertó interés de la comunidad científica debido a su posible colisión con nuestro planeta en diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto es baja, se monitorea su trayectoria para evaluar posibles riesgos.

La posibilidad de que un asteroide de gran tamaño choque contra la Tierra es remota, pero existe una herramienta digital que permite proyectar el impacto y sus consecuencias.

El asteroide 2024 YR4 se convirtió en el foco de atención de astrónomos y agencias espaciales, lo que llevó a la ONU a activar por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, un conjunto de procedimientos diseñados para evaluar y mitigar amenazas de objetos cercanos a la Tierra. Se estima que su diámetro oscila entre los 40 y 90 metros, una dimensión que podría generar efectos considerables si llegara a tocar suelo terrestre.

Los estudios iniciales indican que la probabilidad de colisión con nuestro planeta aumentó hasta un 2,3%. “Es posible que el asteroide 2024 YR4 sea descartado como un peligro de impacto, como sucedió con muchos otros objetos que aparecieron anteriormente en la lista de riesgo de asteroides”, aseguró la NASA.

Una herramienta interactiva para medir la devastación

El simulador Asteroid Launcher, creado por el programador Neal Agarwhal, permite recrear el impacto de un asteroide en cualquier región del mundo y evaluar sus efectos. Esta plataforma digital, disponible en Neal Fun, ofrece una experiencia inmersiva en la que los usuarios pueden personalizar diferentes variables del impacto.

Entre las opciones disponibles, se pueden seleccionar el tipo de asteroide (hierro, roca, oro, carbono o un cometa), su tamaño, velocidad y ángulo de entrada a la atmósfera. Luego, basta con escoger la zona de impacto y presionar la opción ‘lanzar asteroide’ para ver los resultados.

Tras la simulación, la herramienta proporciona información detallada sobre la dimensión del cráter, la energía liberada en megatones, la magnitud de la onda expansiva y la fuerza de los vientos generados. Además, calcula la intensidad del sismo provocado y el alcance de los daños térmicos.

A pesar de ser un ejercicio hipotético, esta aplicación permite estimar la cantidad de víctimas y la extensión del desastre en un radio específico.

Los análisis actuales indican que, en caso de impacto, este objeto podría caer en el océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo o el sur de Asia. 

+ INFO: Sandra Díaz: la argentina reconocida con el Premio Tyler

+ INFO: Abre la inscripción para el Boleto Educativo Gratuito en Córdoba

Artículos Relacionados

Volver al botón superior