El impacto del cannabis en la memoria

Nuevas investigaciones profundizaron en el vínculo entre el consumo frecuente de marihuana y su efecto en la actividad cerebral.

En Estados Unidos se realizó el análisis más extenso hasta la fecha donde se examinaron a adultos de entre 22 y 36 años con distintos niveles de consumo de cannabis. Los participantes fueron agrupados en tres categorías: quienes lo usaron menos de diez veces en su vida, aquellos con un consumo moderado de hasta 999 veces y los consumidores intensivos que superaban los 1.000 usos.

Los resultados del estudio revelaron que no hubo asociaciones significativas entre el consumo de cannabis y el desempeño en habilidades como el lenguaje, la evaluación emocional o el procesamiento social. Sin embargo, los usuarios recientes tuvieron un rendimiento inferior en tareas cognitivamente demandantes. Además, se observó que ciertos efectos adversos podrían desaparecer tras unas semanas de abstinencia, aunque en consumidores intensivos algunas secuelas podrían ser más prolongadas.

Los investigadores destacaron que el cannabis afecta especialmente la memoria de trabajo, un proceso fundamental para retener y manipular información a corto plazo. A través de técnicas de neuroimagen, se identificó una menor activación en regiones cerebrales clave para estas funciones en personas con un consumo elevado de la sustancia.

El estudio, publicado en la revista médica JAMA Network Open, aporta datos fundamentales para comprender el impacto del cannabis en la función cerebral. Aunque aún quedan interrogantes sobre la duración y reversibilidad de estos efectos, los especialistas enfatizan la importancia de continuar investigando el impacto de cómo influye el consumo frecuente en la salud cognitiva.

El doctor Joshua Gowin, autor principal del estudio y profesor asistente de radiología en la Universidad de Colorado, destacó la importancia de comprender los efectos del cannabis en la salud humana. “Estudiar sus efectos nos permite ofrecer una visión equilibrada sobre los beneficios y riesgos del cannabis, ayudando a las personas a tomar decisiones informadas y a entender las posibles consecuencias”, afirmó Gowin.

+ INFO: Consumir frutos secos antes de dormir puede mejorar mucho la calidad del sueño

+ INFO: Tiene 97 años y fundó “Noventa y contando”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior