Atacaron la Cueva Huenel en Argentina

En el norte de Neuquén se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de Sudamérica.

El sitio arqueológico de la Cueva Huenul sufrió nuevamente actos de vandalismo que ponen en riesgo su valor patrimonial. Este espacio, considerado uno de los asentamientos humanos más primitivos de Argentina, contiene restos de especies extinguidas y herramientas utilizadas por antiguas poblaciones hace entre 11.000 y 16.000 años.

Las imágenes plasmadas en sus paredes ofrecen pistas fundamentales sobre la relación de los primeros habitantes con su entorno. Especialistas del Conicet determinaron que estas pinturas constituyen la evidencia rupestre más antigua de América del Sur.

Cueva Huenul, Neuquén

Desde la administración municipal indicaron que la cueva fue “objeto de hechos de vandalismo que amenazan su relevancia histórica, cultural, arqueológica y paleontológica”. “Nos preocupa la recurrencia de estos ataques contra el arte rupestre presente en la cueva”, agregaron. 

La Dirección Municipal de Turismo de Barrancas hizo un llamado a los vecinos de la localidad a involucrarse en la protección del lugar. “Este legado es de toda la comunidad y debemos asegurarnos de que futuras generaciones también puedan conocerlo, valorarlo y aprender de él”.

La cueva resguarda información crucial sobre el pasado: restos de fauna extinta, pigmentos, vegetación fosilizada y artefactos decorados, que permiten reconstruir la historia de quienes habitaron la región. Las representaciones pictóricas, en particular, brindaron nuevos datos sobre las comunidades cazadoras-recolectoras que ocuparon el sitio hace aproximadamente 8.200 años, en un contexto ambiental desafiante. Son, hasta la fecha, las pinturas rupestres más antiguas registradas en Sudamérica.

+ INFO: Astronautas chinos generaron oxígeno y combustible en el espacio

+ INFO: Comenzó la expedición a la Antártida de 124 científicas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior