Por qué cada vez menos personas usan aplicaciones de citas

El entusiasmo por las apps de citas parece estar en declive. Aunque alguna vez fueron vistas como una revolución en las relaciones, hoy muchos usuarios afirman sentirse agotados y frustrados con la dinámica que imponen estas plataformas.

Las aplicaciones para encontrar el amor, vienen en descenso de usuarios. El desgaste emocional que generan estas herramientas parece reflejarse en los datos. Tinder, una de las aplicaciones más utilizadas, disminuyó sus descargas en más de un tercio desde su auge en 2014.

En paralelo, Bumble reporta que un tercio de sus usuarios en Estados Unidos redujeron la cantidad de citas que concretan por prioridad a su salud mental. Las nuevas generaciones, en especial la Z, también muestran un alto nivel de frustración. Según una encuesta de la agencia Savanta, más del 90% de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 consideran que estas apps no cumplen con sus expectativas.

“El problema es que las aplicaciones están perdiendo relevancia culturalmente, pero todavía no surgió un reemplazo claro”, analiza Kathryn Lindsay, especialista en cultura digital. Según ella, la pandemia acentuó esta situación, ya que limitó las oportunidades de socialización en entornos reales.

Pese a la creciente insatisfacción con las citas digitales, los expertos insisten en que no hay soluciones instantáneas para encontrar pareja. La psicoterapeuta Kaytee Gillis lo resume así: “Me gustaría que existiera un algoritmo perfecto para el amor, pero no lo hay”.

Desde su perspectiva, en lugar de buscar recetas rápidas en internet, las personas deberían centrarse en el autoconocimiento y en construir relaciones sobre bases genuinas. La psicóloga Shivani Misri Sadhoo coincide: “No hay atajos para una relación sólida, se necesita comunicación sincera y compromiso”.

+ INFO: Renunció el presidente de Rumania

+ INFO: En Hong Kong la licencia de maternidad extendida mejoró la salud materna 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior