Desarrollan una vacuna contra el cáncer de riñón 

En ensayos clínicos eliminó células tumorales en todos los pacientes que participaron. La inmunización se administra junto con terapia inmunológica para potenciar la respuesta del organismo contra la enfermedad.

Investigadores del Instituto de Cáncer Dana-Farber lograron un avance prometedor en la lucha contra el carcinoma renal. Se trata de una vacuna personalizada que, combinada con inmunoterapia, mostró una eficacia total en los ensayos clínicos iniciales. Los especialistas destacan su potencial para prevenir recaídas tras la extirpación del tumor.

El estudio, publicado en la revista Nature, involucró a nueve pacientes con carcinoma de células claras en estadios avanzados. Este tipo de tumor representa el 80% de los diagnósticos de cáncer renal. Tras recibir el fármaco, todos los participantes generaron una respuesta inmune que eliminó las células cancerosas residuales.

Los expertos diseñaron esta estrategia para reforzar el sistema inmunológico y ayudarlo a identificar cualquier vestigio del tumor luego de la cirugía. Después de 34,7 meses de seguimiento, ninguno de los pacientes había experimentado recurrencia de la enfermedad.

“Estamos muy entusiasmados con estos resultados, que muestran una respuesta tan positiva en los nueve pacientes con cáncer de riñón”, expresó Toni Choueiri, director del Centro Lank para el Cáncer Genitourinario en Dana-Farber y coinvestigador principal del proyecto.

La vacuna se adapta a cada paciente a partir del análisis molecular del tumor extraído en la cirugía. Mediante algoritmos predictivos, se identifican neoantígenos específicos, fragmentos de proteínas mutadas que diferencian las células malignas de las sanas. Con esta información, elaboran un fármaco capaz de estimular al sistema inmune para atacar cualquier resto tumoral.

El tratamiento fue bien tolerado. Algunos pacientes presentaron reacciones leves en la zona de aplicación o síntomas similares a los de la gripe, sin efectos adversos graves. “Cuando iniciamos este estudio hace ocho años, no sabíamos si funcionaría para el cáncer de riñón, ya que tiene menos mutaciones que otros tumores. Hoy podemos decir que esta estrategia es viable”, señalaron los investigadores.

Fuente: Europa Press

+ INFO: China usará robots humanoides para cuidar ancianos

+ INFO: Hermanos del medio: ¿Qué dice la ciencia?

Artículos Relacionados

Volver al botón superior