Marruecos construye el estadio de fútbol más grande del mundo
El país africano comenzó a edificar el Gran Estadio Hassan II, un coloso que superará en capacidad a cualquier otro estadio en el mundo. Ubicado cerca de Casablanca, el proyecto busca posicionarse como la sede de la final de la Copa del Mundo 2030.

El Mundial 2030 se disputará en seis naciones y tres continentes. La competición se iniciará en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Paraguay como anfitriones de los primeros juegos, y culminará en Europa y África, donde Marruecos aspira a recibir la gran final. Para ello, puso en marcha la construcción del Hassan II, un imponente recinto de 138 hectareas, rodeado de árboles y con capacidad para 115.000 personas.
La sostenibilidad es clave en el proyecto: hay una supervisora ambiental dedicada a preservar la biodiversidad y se apuesta por energías limpias, como lo demuestra el uso extendido de paneles solares en diversas infraestructuras del país.
El Hassan II no solo será un escenario deportivo, sino un complejo integral que incluirá hoteles, un centro comercial, espacios verdes y acceso directo al tren de alta velocidad. El diseño está inspirado en la moussem, la tradicional carpa comunitaria marroquí. Su estructura de aluminio cubrirá tanto las tribunas como las zonas de acceso y esparcimiento para los aficionados. Se espera que esté terminado en 2028.
Con la Copa Africana de Naciones 2025-2026 como antesala, Marruecos acelera su preparación para el Mundial. Las obras también incluyen mejoras en otros estadios como el de Tánger, que ampliará su aforo a 75.000 localidades, y el Príncipe Moulay Abdellah, que alcanzará los 68.700 asientos. Ambos estarán listos para mediados de este año.
En la carrera por albergar la final, el Hassan II compite principalmente con el renovado Santiago Bernabéu y el futuro Camp Nou. Aunque el estadio madrileño cuenta con una infraestructura moderna, su ubicación rodeada de comercios podría complicar la logística del evento. Barcelona, por su parte, trabaja en la remodelación del Camp Nou para alcanzar los 105.000 asientos, pero el proyecto aún está en desarrollo.
“La primera etapa consiste en adaptar los estadios existentes a las normativas de la Confederación Africana de Fútbol. Luego, enfocaremos los esfuerzos en el Mundial. El Hassan II no será solo un recinto deportivo, sino un centro estratégico con servicios complementarios”, explicó Youssef Belqasmi, presidente del directorio de Sonarges, en Rabat.
El rey Mohamed VI, impulsor de esta ambiciosa apuesta, decidió que el nuevo estadio lleve el nombre de su padre, Hassan II. “Presentamos nuestra candidatura seis veces hasta que finalmente logramos ser sede. Es un homenaje merecido”, agregó Belqasmi.
+ INFO: FIFA abrió la convocatoria de voluntarios para el Mundial de Clubes 2025