Zimbabue implementa tecnología GPS para reducir los conflictos entre elefantes y comunidades rurales
Un sistema de collares GPS permite rastrear elefantes en tiempo real y emitir alertas a las aldeas cercanas al Parque Nacional Hwange. La iniciativa busca prevenir daños y mejorar la convivencia, aunque persisten desafíos por la sobrepoblación y el cambio climático.

En Zimbabue, la convivencia entre elefantes y comunidades rurales enfrenta uno de sus momentos más críticos debido al aumento de sequías y la escasez de recursos. Dichos factores empujaron a los elefantes a buscar alimento y agua en las aldeas cercanas al Parque Nacional Hwange. Este movimiento de los animales provocó la destrucción de cultivos, infraestructuras y, en ocasiones, puso en riesgo vidas humanas.
Para abordar este problema, la Autoridad de Gestión de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue, junto al Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales, lanzaron en 2024 un sistema pionero de monitoreo con collares GPS.
El sistema, que ya equipa a dieciséis elefantes, permite a los guardaparques rastrear en tiempo real los movimientos de las manadas y anticipar posibles incursiones en zonas habitadas. Cuando las alertas del GPS detectan que un grupo de elefantes se aproxima a una aldea, voluntarios como Capón Sibanda se movilizan rápidamente: “Cuando empezamos era más bien un reto, pero se convirtió en algo fenomenal”, afirma Sibanda, quien avisa a los residentes por WhatsApp o en persona, a quienes no cuentan con acceso a la red.
A pesar de los avances, la situación aún es compleja. Hwange alberga unos 45.000 elefantes, aunque solo tiene capacidad para 15.000, y la población nacional ronda los 100.000 ejemplares. Entre enero y abril de este año, los conflictos con la fauna silvestre causaron 18 muertes humanas y obligaron a sacrificar 158 animales “problemáticos”.
+ INFO: Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá taxis aéreos eléctricos
+ INFO: ¿Por qué hay que reiniciar el celular una vez por semana?