Unicef lanzó una guía para prevenir las apuestas online en adolescentes

Unicef Argentina presentó "Zoom a las apuestas", una guía gratuita diseñada para ayudar a las familias. Desde el organismo destacaron que el 80% de los jóvenes participó o conoce a alguien que apuesta en línea.

Unicef Argentina alertó sobre el impacto que tienen las apuestas online en adolescentes. De acuerdo con una encuesta realizada a través de su plataforma U-Report, ocho de cada diez jóvenes afirmaron apostar o conocer a alguien que lo haya hecho. Además, cuatro de cada diez señalaron que no se sienten cómodos al hablar del tema en casa debido al miedo o la vergüenza.

Para enfrentar esta problemática, Unicef lanzó “Zoom a las apuestas“, una guía gratuita destinada a madres, padres y cuidadores. Este material busca ayudarles a entender la magnitud del problema y brindar herramientas para acompañar a sus hijos. La guía está disponible para descarga e incluye recomendaciones prácticas en un lenguaje accesible.

Publicidad, plataformas y riesgos emocionales

El informe de Unicef reveló que muchos adolescentes comienzan a apostar desde los 13 años, edad en la que suelen tener acceso a billeteras virtuales. Los varones son quienes más participan a través de plataformas tanto legales como ilegales. Aunque el fútbol suele ser la puerta de entrada, las apuestas se diversifican rápidamente hacia casinos virtuales y videojuegos con dinero real.

Uno de los factores clave que influye en esta conducta es la publicidad constante en redes sociales y el rol de influencers que promueven estas plataformas. Contenidos como estos generan que se perciba una gratificación fácil y rápida alrededor de los supuestos “juegos”.

Además del impacto económico, las apuestas online afectan el bienestar emocional y social de los adolescentes. Entre los hallazgos más alarmantes se encuentran prácticas como el uso de intermediarios (“cajeros”) para realizar apuestas y prestamistas que aprovechan la vulnerabilidad financiera de los jóvenes endeudados. Esto puede derivar en problemas como insomnio, bajo rendimiento escolar, aislamiento social y conflictos familiares.

+ INFO: Tu teclado tiene más bacterias que un inodoro: cómo y cada cuánto limpiarlo

+ INFO: Google lanzó un minijuego junto a Pokémon para celulares

Artículos Relacionados

Volver al botón superior