Una vacuna argentina demuestra eficacia ante las nuevas variantes del COVID-19

Un estudio internacional confirmó que la versión mejorada de la vacuna ARVAC, desarrollada en el país sudamericano, genera inmunidad frente a las variantes más recientes del SARS-CoV-2.

La nueva formulación de la vacuna ARVAC, creada por científicos argentinos, neutralizó las variantes más recientes del COVID-19, según un estudio publicado en la revista Vaccine. El desarrollo, liderado por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará contó con la colaboración de equipos del Reino Unido e Italia.

El estudio demostró que este fármaco genera inmunidad frente a variantes como JN.1, KP.3.1.1 y XEC. Además mostró reactividad cruzada contra el SARS-CoV-1. Entre las ventajas de la vacuna se destaca su perfil de seguridad, la facilidad de almacenamiento y transporte, y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas variantes. 

La formulación bivalente de ARVAC combina el antígeno de la variante Gamma —circulante en Sudamérica en 2021— con un componente adaptado a sublinajes recientes, como XBB.1.5 o JN.1. Esta estrategia técnica permite ampliar la cobertura inmunológica y generar una respuesta robusta incluso ante variantes filogenéticamente distantes. “En este trabajo aportamos evidencia de que incluir el antígeno de circulación más reciente JN.1, junto con el antígeno Gamma, amplía notablemente el espectro de protección”, señaló Juliana Cassataro, investigadora del CONICET y líder del proyecto.

¿Dónde se consigue ARVAC?

En marzo de 2025, la ANMAT aprobó la versión ARVAC JN.1, que ya está disponible en farmacias y vacunatorios privados de Argentina. “Gracias al trabajo de científicos y científicas de nuestro país, logramos desarrollar una vacuna que se adapta a la evolución del virus y que puede posicionarse entre las más avanzadas a nivel internacional”, expresaron los responsables del proyecto.

+ INFO: Una joven con ELA vuelve a caminar gracias a un tratamiento experimental

+ INFO: Estudian el efecto de las lámparas UV en las moléculas de la piel

Artículos Relacionados

Volver al botón superior