Una provincia argentina prohíbe la caza de pumas y zorros

Santa Cruz tomó una decisión que busca preservar las poblaciones de depredadores nativos.

La nueva normativa del Consejo Agrario de la provincia argentina de Santa Cruz excluye por primera vez al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies aptas para la caza deportiva en toda la provincia.

Esta medida, impulsada por una reciente resolución del Consejo Agrario Provincial (CAP), representa un cambio de paradigma en la gestión de la fauna local. Marisol Espino, directora provincial de áreas protegidas del CAP, destacó que “este año las cosas cambiaron y cambiaron basado en la ciencia”.

Esta resolución modifica el panorama establecido por la ley provincial 3.367, sancionada en mayo de 2024, que si bien declaraba de interés público la protección de la fauna, paradójicamente permitía la caza limitada de un puma y un zorro de cada especie por semana. La nueva normativa ampara de forma integral a todas las especies animales autóctonas que habitan la provincia, así como a aquellas introducidas o que regresan a la vida salvaje.

Mientras que pumas y zorros quedan bajo protección total, la provincia estableció un listado de especies cuya caza deportiva sí estará permitida entre el 1 de abril y el 31 de agosto de 2025. En este período, sólo se autorizará la caza de guanacos, con un límite de dos ejemplares por día. Asimismo, se permitirá la caza sin restricciones de especies exóticas invasoras como el visón americano, el conejo europeo y el jabalí, en un esfuerzo por controlar su impacto en el ecosistema local. 

+ INFO: Provincia argentina declara a especies marinas como “Monumentos Naturales”

+ INFO: Un videojuego argentino explora los ecos de la dictadura en Buenos Aires

Volver al botón superior