Una marca de celular lanzó el teclado zapoteco
Motorola, en alianza con la Fundación Lenovo y comunidades indígenas de México, anunció el lanzamiento de un teclado digital en idioma indígena para dispositivos Android.

El zapoteco, una de las lenguas indígenas más representativas de México, ahora podrá escribirse fácilmente en dispositivos móviles gracias a este teclado desarrollado en conjunto con hablantes nativos de cinco variantes zapotecas:
- Dixhsa de Teotitlán del Valle
- Yubdany Diza de San Bartolomé Quialana
- Dìzà de San Pablo Güilá
- Ditsa de San Miguel del Valle
- Diza de Santa Inés Yatzeche
A través de talleres comunitarios, se definió el mapeo de caracteres y el diseño del teclado. Además, se respetaron las estructuras lingüísticas propias de cada variante. Esta es la primera vez que estas formas escritas del zapoteco llegan a dispositivos móviles.
Tecnología al servicio de la identidad cultural
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que podría significar la pérdida de aproximadamente 3 mil lenguas para finales de siglo. En respuesta, Motorola puso a disposición teclados de lenguas indígenas como Nheengatu, Kaingang, Cherokee, Kangri, Maori y Ladino. Además, la empresa lanzó en código abierto más de un millón de palabras traducidas para lenguas indígenas.
¿Cómo acceder al teclado zapoteco?
El teclado está disponible para dispositivos Android (Android 13 en adelante) y puede descargarse gratuitamente desde Google Play Store. Para activarlo, los usuarios deben:
- Descargar la aplicación “Teclado de idiomas indígenas” de Motorola.
- Ir a Configuración > Teclado > Activar Teclado Indígena Motorola.
- Presionar el ícono en la esquina inferior derecha y elegir la variante zapoteca deseada.
- Usar el ícono del globo terráqueo para cambiar entre las cinco variantes disponibles.
+ INFO: Las estatuas de Versalles ahora hablan: la IA al servicio de la historia