Una fábrica china ya funciona solamente con robots humanoides
Una automotriz ya opera 100% con robots que trabajan en equipo.

La fábrica inteligente 5G de ZEEKR dio un paso gigante en la automatización industrial al integrar robots humanoides Walker S1 de UBTECH. Estos robots colaboran entre sí mediante un sistema de inteligencia de enjambre, lo que permite una eficiencia y precisión sin precedentes en la producción de vehículos eléctricos. La tecnología de razonamiento profundo y el marco de software BrainNet permiten a los androides adaptarse rápidamente a funciones especializadas, como el ensamblaje final, la instrumentación y la inspección de calidad.
La colaboración entre los robots se facilita a través de un centro de control centralizado y la tecnología Internet of Humanoids. Este sistema da como resultado una coordinación fluida y flexible en las tareas de clasificación, manipulación y ensamblaje de precisión. Además, los robots pueden rastrear objetivos dinámicos, manipular objetos deformables con precisión y ajustar su fuerza de agarre según sea necesario.
Pros y Contras de los robots en el lugar de trabajo
Estas máquinas tienen capacidades beneficiosas para los empleadores como: trabajar las 24 horas del día sin interrupción, reducir costos laborales, mejorar la precisión en tareas complejas y la seguridad laboral. Además, los robots pueden operar en condiciones extremas sin afectar su rendimiento, lo que los convierte en una excelente opción para entornos peligrosos o desafiantes.
Aún así, también presentan desafíos significativos que deben ser considerados. La automatización robótica puede llevar al desplazamiento laboral, requerir inversiones iniciales elevadas y generar dependencia tecnológica. Además, los robots carecen de flexibilidad y creatividad en situaciones inesperadas, lo que limita su capacidad para adaptarse a cambios rápidos en la producción.
+ INFO: Descubren un manuscrito perdido de Merlín y el Rey Arturo