Una exposición revela el consumo de agua de la IA
Una instalación creada por académicos chilenos, busca concientizar sobre la "deuda hídrica" generada por el uso de la Inteligencia Artificial y su impacto en los recursos del planeta. El proyecto invita a reflexionar sobre el agua como un recurso vivo e inteligente, esencial para la vida.

En la próxima Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, que comienza el 10 de mayo, una instalación chilena promete generar conciencia sobre la huella hídrica de la IA. “Hybrid Ecologies: The Planetary Metabolism of AI”, co-curada por Martín Tironi y Manuela Garretón, destaca cómo cada interacción con la IA implica una extracción de agua desde diversas partes del mundo y acumula una creciente “deuda hídrica” con la Tierra.
La instalación, que se presentará en la sección “Space for Ideas”, busca visibilizar los efectos ecológicos de la IA, examinar su impacto material y plantear una reflexión sobre el agua como un recurso vivo, inteligente y esencial. “Hybrid Ecologies” desafía la percepción de la IA como algo intangible que ocurre en “la nube” y evidencia su conexión directa con los recursos naturales del planeta.
El concepto de la Bienal de este año, “Intelligens. Natural. Artificial. Collective”, invita a pensar la arquitectura adaptada a sus efectos y dar cuenta de los tres tipos de inteligencia: la de la naturaleza, la artificial y la colectiva. En este contexto, la instalación chilena aborda la IA como un sistema metabólico complejo que interrelaciona elementos ecológicos, energéticos y políticos, así como infraestructuras físicas y sociales.
¿Cuánta agua consume ChatGPT?
Se estima que generar un texto de 100 palabras consume en promedio 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella. Este consumo se debe a la necesidad de enfriar los servidores que operan en los centros de datos, los cuales generan grandes cantidades de calor al realizar los cálculos necesarios para cada respuesta.La OCDE estima que, para 2027, la Inteligencia Artificial podría utilizar entre 4,2 y 6,6 mil millones de metros cúbicos de agua al año.
El costo energético también es significativo: cada respuesta de 100 palabras implica un consumo promedio de 0,14 kilovatios-hora (kWh).
¿Qué es y qué mide la huella hídrica?
La huella hídrica es un indicador clave que mide cuánta agua dulce se necesita y cuánta queda contaminada en la producción de bienes y servicios. Desde la fabricación de un jean hasta la taza de café que tomamos a la mañana, todo tiene una huella invisible que se mide en litros.
Conocer la huella hídrica permite:
-
Evaluar el impacto ambiental de nuestras acciones.
-
Diseñar estrategias de gestión sustentable del agua.
-
Mejorar la eficiencia hídrica de empresas y emprendimientos.
-
Combatir el cambio climático.
-
Planificar políticas públicas sostenibles a largo plazo.
+ INFO: Marzo fue el mes más cálido de la historia de Europa
+ INFO: Nuevo cometa sorprende a astrónomos: cuándo y cómo verlo