Una cafetería japonesa contrata a personas con parálisis
Japón emplea a personas con parálisis que controlan robots.

La Dawn Avatar Robot Cafe, en colaboración con la startup Ory Lab, implementó una iniciativa revolucionaria: robots camareros controlados por personas con parálisis a través de la voz o los ojos. De esta manera, quienes tienen movilidad reducida pueden realizar un trabajo y recibir un sueldo completo.
Ory Lab desarrolló el robot OriHime en dos versiones. La primera es un avatar personal del tamaño de un muñeco que permite a la persona con discapacidad comunicarse y expresar emociones. La segunda versión, de mayor tamaño, se utiliza para trabajar como camarero en la cafetería.
En 2019, la cafetería Dawn de Tokio implementó el uso de estos robots camareros, controlados por personas con Esclerosis lateral amiotrófica (ALS) y otras discapacidades. Con la vista, los operadores pueden dirigir al robot, tomar pedidos, servir café e interactuar con los clientes.
Según Ory Lab, estas interacciones sociales potencian la autoestima y la salud de personas que suelen sentirse aisladas debido a su condición. A cambio de su trabajo, la cafetería paga a los operadores el sueldo completo de un camarero.
+ INFO: Napat, el tatuador de nueve años que dejó el celular para convertirse en furor en Tailandia
+ INFO: Cómo hablamos cuando hablamos de discapacidad intelectual