Un millón de lápices al mes sin talar un solo árbol

MOMO Pencil revolucionó la fabricación de lápices, con periódicos reciclados en lugar de madera.

En Kenia, la fábrica MOMO Pencil, fundada por los hermanos Mahamud Omari y Rashid Omar, produce lápices de una manera única. Utilizan periódicos reciclados como materia prima, un recurso económico y fácil de conseguir en su país. 

“Era una idea novedosa. No estábamos seguros de que fuera posible, pero después de investigar, llegamos a la conclusión de que sí podía serlo. Los periódicos como materia prima son fáciles de conseguir y baratos en Kenia,  los lápices son algo cotidiano y los niños siempre van a usarlos”, comenta Mahamud Omari.

En su búsqueda por las herramientas adecuadas, viajaron hasta China para adquirir las máquinas necesarias. Al regresar al país africano, compraron terrenos en Machakos, donde construyeron su propia planta. Hoy en día, MOMO Pencil emplea a alrededor de 50 personas, y su producción mensual alcanzó un millón de lápices.

“Fabricamos hasta un millón de lápices al mes. Tenemos dos máquinas que pueden producir 40.000 lápices al día”, asegura Mahamud. La empresa también promociona su capacidad de alcanzar hasta tres millones de unidades mensuales en su sitio web.

Más allá de la fabricación de lápices, los hermanos implementaron proyectos con impacto social y ambiental. En los últimos dos años, plantaron más de 7.000 árboles y lanzaron la campaña Hope for Literacy, que tiene como objetivo repartir lápices a un millón de niños de familias de bajos recursos.

“Con cada árbol talado se pueden producir unos 170.000 lápices, y la ONU estima que cada año se talan 8 millones de árboles para la fabricación de estos productos”, destaca Mahamud. Según él, la diferencia clave de sus lápices radica en el uso de periódicos en lugar de madera, lo que hace que sean una opción ecológica y sostenible.

+ INFO: Día Internacional contra el Uso de Niños Soldado

+ INFO: Por qué cada vez menos personas usan aplicaciones de citas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior