Un microchip analiza líquidos en tiempo real
Este dispositivo promete transformar la monitorización ambiental y alimentaria. El proyecto busca mejorar la sostenibilidad mediante soluciones accesibles y precisas para detectar contaminantes y riesgos.

AiQUOS, una startup nacida del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC) y la Universidad de Zúrich, presentó un microchip que integra capacidades de análisis electroquímico en tiempo real. Este dispositivo combina múltiples sensores con inteligencia artificial en un diseño neuromórfico, lo que le permite adaptarse a cambios ambientales y ofrecer resultados precisos. Según Josep Maria Margarit, líder del proyecto, “es la primera microtecnología neuromórfica desarrollada para realizar análisis electroquímico de sustancias acuosas en continuo”.
El microchip destaca por su capacidad para imitar mecanismos biológicos, lo que lo hace único frente a los sistemas tradicionales, que suelen ser voluminosos y costosos. Cecilia Jiménez, cofundadora de AiQUOS, explicó que ya incorporan estos chips en sondas para monitorizar agua en diferentes entornos, como plantas de tratamiento o tanques acuícolas. Esto permitirá detectar contaminantes de forma temprana sin necesidad de calibraciones complejas.
Con este avance, se espera no solo mejorar la calidad del agua sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante soluciones tecnológicas accesibles. La empresa está en fase de pruebas finales y busca acelerar la transferencia tecnológica hacia aplicaciones prácticas que beneficien a la sociedad frente a desafíos medioambientales críticos.
+ INFO: Agustina Albertario dio a conocer los motivos de su salida de Las Leonas
+ INFO: Francia presentó un manual de supervivencia ante posibles amenazas