Un hidrogel para la piel podría revolucionar el tratamiento de heridas

Científicos desarrollaron un material con capacidad de autorreparación y resistencia para cicatrizar lesiones.

Investigadores de la Universidad Aalto, en Finlandia, y la Universidad de Bayreuth, en Alemania, desarrollaron un hidrogel con propiedades similares a la piel humana, con una estructura capaz de regenerarse y soportar tensiones mecánicas. Este material está diseñado para mejorar tratamientos en pacientes con heridas crónicas, facilitar la fabricación de prótesis y optimizar materiales médicos de alta durabilidad.

El desarrollo de este hidrogel se basa en un enfoque innovador que incorpora nanoláminas de arcilla sintéticas a los hidrogeles convencionales que suelen ser flexibles pero carecen de resistencia estructural. La combinación de estas nanoláminas con una red de polímeros genera una organización molecular que mejora tanto la resistencia del material como su capacidad de regeneración, según detallaron los investigadores.

En un comunicado de la Universidad de Bayreuth, se profundizó en la singularidad de la piel humana y el desafío de replicarla en laboratorio. Los científicos explican que, aunque muchos geles tienen propiedades similares a la piel, pocos pueden combinar rigidez, elasticidad y autocuración en un solo material. “El resultado es una estructura altamente organizada donde los polímeros se entrelazan entre las nanoláminas y permiten que el material se regenere después de ser dañado”, señaló Josef Breu, uno de los investigadores.

Procedimiento del desarrollo

El investigador postdoctoral Chen Liang explicó que la síntesis del hidrogel implicó mezclar monómeros en polvo con agua que contenía las nanoláminas. Luego, la solución se expuso a luz ultravioleta, lo que provocó la formación de una estructura elástica y resistente.

En la misma línea, Hang Zhang, de la Universidad Aalto, destacó: “El entrelazamiento de los polímeros permite que las capas se enrosquen unas sobre otras como hilos de lana y se fusionen nuevamente cuando se corta el material”. Según los especialistas, cuatro horas después de ser dañado, el hidrogel recupera entre un 80 y 90% de su estructura, y se puede regenerar en 24 horas.

La innovación en este campo podría tener aplicaciones en la creación de sensores robóticos blandos, materiales para la curación de heridas y el desarrollo de tejidos sintéticos con capacidad de autorreparación.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior