Un asilo une a estudiantes y adultos mayores para combatir la soledad y la crisis de vivienda
En Países Bajos, un proyecto permite que universitarios vivan gratis en una residencia para adultos mayores a cambio de su tiempo y compañía. Esta experiencia intergeneracional combate el aislamiento de los residentes y ofrece una solución a los altos costos de alojamiento estudiantil.

En la ciudad de Deventer, Países Bajos, Humanitas Retirement Village se convirtió en un ejemplo mundial de convivencia intergeneracional y economía circular. Este centro de cuidados de larga duración ofrece alojamiento gratuito a estudiantes universitarios, quienes, a cambio, dedican al menos 30 horas mensuales a acompañar y ayudar a los adultos mayores que residen allí. La iniciativa, impulsada por Jan Jaap Kolkman, ex concejal de Atención Sanitaria y Vivienda del municipio, busca resolver dos problemáticas sociales: la escasez y el alto costo de la vivienda para jóvenes y el aislamiento social que afecta a la salud física y mental de las personas mayores.
“Los estudiantes traen el mundo exterior al interior; hay mucha calidez en el contacto”, afirma Gea Sijpkes, directora de Humanitas. Además, los jóvenes enseñan a los residentes a utilizar redes sociales y correo electrónico.
El programa, comenzó en 2014 tras la inquietud de un estudiante local por la falta de opciones de vivienda y fue finalista en los Innovation Politics Awards 2019.
+ INFO: Los momentos “eureka” potencian la memoria y transforman el aprendizaje, según la ciencia