Tu teclado tiene más bacterias que un inodoro: cómo y cada cuánto limpiarlo

El teclado de la computadora es uno de los objetos más usados a diario y también uno de los más sucios. Cómo desinfectarlo para evitar problemas de salud y prolongar su vida útil.

El teclado de la computadora, ya sea de escritorio o portátil, puede llegar a acumular hasta 400 veces más bacterias que un inodoro si no se limpia con frecuencia. Es un dato sorprendente, pero tiene sentido: pasamos horas usándolo, a veces comemos cerca de él y rara vez lo desinfectamos.

Según especialistas, lo ideal es realizar una limpieza superficial todos los días, una más profunda cada semana, y una completa al menos una vez por mes. Este último paso incluye retirar las teclas (si el diseño lo permite) para eliminar la suciedad que se acumula en zonas menos accesibles.

Para una limpieza segura, los pasos clave son: apagar y desconectar el equipo, sacudir el teclado para remover restos visibles, usar aire comprimido para las ranuras y pasar un paño con alcohol isopropílico para desinfectar. También se pueden usar hisopos con alcohol para las teclas.

En oficinas, donde los teclados suelen compartirse, se recomienda desinfectarlos al menos una vez al día para prevenir contagios y alergias.

+ INFO: Google lanzó un minijuego junto a Pokémon para celulares

+ INFO: ¿Creías conocer al filósofo Jianwei Xun?

Artículos Relacionados

Volver al botón superior