Tetris: la historia del clásico videojuego soviético

Creado en plena Guerra Fría, el Tetris se transformó en uno de los videojuegos más influyentes y adictivos de la historia. Su expansión fuera de la Unión Soviética lo convirtió en un símbolo global que, además, fue estudiado por sus beneficios para la salud mental.

El 6 de junio de 1984, Alekséi Pázhitnov, un joven ingeniero informático apasionado por los rompecabezas, diseñó Tetris en una simple computadora Elektronika 60. Inspirado en el juego de mesa Pentaminó, Pázhitnov retiró las piezas a bloques de cuatro segmentos. Bautizó a su creación como “Tetris”, una combinación de “tetra” (cuatro) y su deporte favorito, el tenis.

El éxito del videojuego fue tan rotundo que pronto cruzó la Cortina de Hierro. A finales de los años 80, empresas occidentales como Mirrorsoft, Andromeda Software, Atari y Nintendo se disputaron los derechos del juego en una trama digna de novela de espionaje. Henk Rogers, empresario neerlandés-estadounidense, jugó un papel clave al negociar directamente con la organización estatal soviética Elorg. Él aseguró los derechos de distribución para consolas portátiles. Así, en 1989, Tetris se convirtió en el título estrella del Game Boy de Nintendo, y catapultó tanto a la consola como al juego a un éxito sin precedentes.

Beneficios para la salud mental

El legado de Tetris va más allá del entretenimiento. Numerosos estudios científicos demostraron que jugar este juego puede mejorar la concentración, reducir el estrés, aliviar los pensamientos negativos y estimular el cerebro. Incluso se utilizó como herramienta complementaria en terapias psicológicas, gracias a su capacidad de inducir estados de “flow” y su conocido “efecto Tetris”, donde los jugadores visualizan las piezas en su vida cotidiana.

La historia detrás de la música

La música más icónica de Tetris, conocida como el tema “Tipo A” de la versión de Game Boy, tiene un origen mucho más antiguo y curioso de lo que parece. Lejos de ser una simple creación original para el videojuego, esta melodía es una adaptación de “Korobeiniki”, una canción popular rusa del siglo XIX basada en un poema de Nikolay Nekrásov de 1861. En su época, esta pieza era un tema de baile con un trasfondo erótico, que narraba el encuentro y el coqueteo entre un joven vendedor ambulante y una campesina.

Cuando Hirokazu Tanaka, compositor japonés, trabajó en la banda sonora de Tetris para Game Boy en 1989, tomó esta melodía tradicional y la transformó en un ritmo pegadizo que acompañó perfectamente la dinámica frenética del juego. Así, una canción que originalmente se bailaba en Rusia hace más de 160 años se convirtió en un himno mundialmente reconocido.

+ INFO: Un asilo une a estudiantes y adultos mayores para combatir la soledad y la crisis de vivienda

+ INFO: Una famosa marca elimina los colorantes artificiales de sus productos

Artículos Relacionados

Volver al botón superior