Suecia, el primer país “libre de humo”

Con solo un 4,5% de adultos fumadores, el país nórdico supera ampliamente la media europea y reduce notablemente el cáncer de pulmón. Su éxito radica en combinar políticas tradicionales con el fomento de productos alternativos.

Suecia se consolidó como el primer país del mundo libre de humo, con apenas un 4,5% de adultos fumadores, una cifra que ya supera el objetivo del 5% fijado por la Organización Mundial de la Salud para 2040. Este dato contrasta con la media europea, que ronda el 24%, y representa un cambio radical respecto a los años 60, cuando casi la mitad de los hombres suecos fumaba.

Según Delon Human, médico y líder de la organización Smoke-free Sweden, “al adoptar y fomentar el uso de productos de nicotina alternativos como el ‘snus’, las bolsas de nicotina oral y los vapers, Suecia allanó el camino hacia una sociedad sin humo”.

El impacto de esta estrategia se refleja en una caída significativa de la incidencia de cáncer de pulmón. La OCDE señala que Suecia tiene la tasa más baja de cáncer de pulmón en hombres dentro de la Unión Europea, Noruega e Islandia, con un 41% menos de casos que el resto de Europa. Además, se prevé que Suecia será el país que menos incrementará su gasto sanitario en atención oncológica entre 2023 y 2050, en contraste con países como España, que enfrentan un aumento considerable.

FDA aprueba bolsas de nicotina como alternativa menos dañina para fumadores

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó la comercialización de Zyn.  Según el organismo, estas bolsas contienen menos sustancias dañinas que los cigarrillos y ciertos productos de tabaco sin humo, lo que las posiciona como una opción menos riesgosa para los fumadores que buscan alternativas.

Matthew Farrelly, del Centro para Productos de Tabaco de la FDA, señaló: “Los datos muestran que estos productos benefician a los adultos que consumen cigarrillos o tabaco sin humo”.

Riesgos de las bolsas de nicotina

Aunque se promocionan como alternativas “menos dañinas” que los cigarrillos, neumólogos y especialistas señalan que estas bolsas, que contienen nicotina y saborizantes, son altamente adictivas y pueden equivaler a consumir entre cinco y siete cigarrillos en una sola dosis.

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), estos productos incrementan los riesgos de adicción, enfermedades cardiovasculares y potenciales cánceres, como los de boca y páncreas. Además, se destaca que la nicotina, clasificada como sustancia tóxica aguda, puede provocar efectos inmediatos como taquicardias, problemas gástricos y dilatación de pupilas.

A diferencia de otros productos relacionados con el tabaco, las bolsas de nicotina no cuentan con límites claros sobre la cantidad de nicotina que pueden contener.

+ INFO: Llegó “Tranq” a Argentina, la peligrosa droga que puede causar daños mortales

+ INFO: Hacer horas extra en el trabajo altera la estructura del cerebro

Artículos Relacionados

Volver al botón superior