Suecia convierte casi toda su basura en energía

El país nórdico transformó el 99% de sus residuos en energía útil, minimizó los vertederos y abasteció de electricidad y calefacción a 250.000 hogares. 

En las últimas décadas, Suecia alcanzó cifras récord de reciclaje y conversión de basura en energía. El proceso comienza en los hogares, donde los ciudadanos separan los residuos en diferentes categorías antes de depositarlos en contenedores especiales. Posteriormente, los desechos llegan a plantas waste-to-energy (WTE), donde se clasifican en basura orgánica (que se transforma en biogás, compost y fertilizantes), plásticos reciclables, y residuos no reciclables, que se incineran a 850 °C para producir electricidad y calefacción.

Este sistema reduce la dependencia de combustibles fósiles y evita la acumulación de basura en vertederos. Sólo el 1% de los residuos termina enterrado, mientras que el resto se aprovecha como recurso energético. El calor generado por la incineración se utiliza para hervir agua, impulsar turbinas y generar energía que abastece a colegios, edificios y la red de calefacción municipal. De este proceso se benefician más de 250.000 hogares.

Suecia recicla el 86% del vidrio, el 78% del papel y el 82% del aluminio. Además, importa basura de otros países europeos para alimentar sus más de 30 plantas de energía basadas en residuos. Una tonelada de petróleo equivale, en términos energéticos, a cuatro toneladas de basura incinerada.

“El trabajo colectivo y la educación de sus habitantes son fundamentales para alcanzar estos resultados”, destacan expertos del sector.

+ INFO: ¿Cómo desactivar el círculo azul de Meta en WhatsApp?

+ INFO: Grabó todo lo que dijo durante tres meses: así fue vivir con una “memoria artificial”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior