Siembran pejerreyes en un embalse de Córdoba, Argentina
En un esfuerzo por fortalecer la biodiversidad y fomentar la pesca recreativa, la localidad de Río Tercero trabaja en el manejo sostenible de la fauna ictícola en Córdoba.

La Circular del Ministerio de Ambiente y Economía de la provincia argentina de Córdoba, llevó a cabo una nueva siembra de pejerreyes en la costa de Villa del Dique, Río Tercero. La práctica consiste en la introducción de ejemplares juveniles en cuerpos de agua, para fortalecer las poblaciones de especies acuáticas.
La acción forma parte del Plan Integral de Restauración Ecológica. La localidad busca mejorar la calidad de las poblaciones de pejerreyes, contribuir al equilibrio ecológico y potenciar el turismo local.
Los peces que se utilizaron en esta iniciativa fueron criados en la Estación Hidrobiológica Fitz Simón, ubicada en la localidad de Embalse, un centro de referencia nacional en la reproducción de pejerreyes. La ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, destacó que esta acción tiene como fin promover el turismo sostenible y concienciar sobre la importancia de proteger la fauna íctica y los cuerpos de agua.
La fauna íctica y su rol en el equilibrio ecológico
La conservación de los peces en su hábitat contribuye al equilibrio ecológico. La pérdida de especies silvestres puede tener impactos negativos duraderos en el ambiente y en nuestra calidad de vida.
Algunas de las acciones con las que se puede contribuir para proteger la fauna íctica son:
- Promover prácticas sostenibles y respetuosas con la naturaleza
- Evitar la contaminación de los recursos naturales
- Consumir productos sostenibles
- Delimitar las áreas protegidas y reservas naturales
- Actuar de forma responsable en la naturaleza
+ INFO: Los astronautas de la NASA regresan a Tierra tras una misión extendida en el espacio
+ INFO: Argentina impulsa prohibición de animales braquicéfalos