Se realizará una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad en Argentina

Familias y organizaciones argentinas se movilizarán para exigir la pronta sanción del proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad. 

El próximo jueves 29 de mayo, se llevará a cabo en Argentina la Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad. La iniciativa es impulsada por organizaciones de personas con discapacidad, familiares, profesionales y prestadores de servicios. La propuesta busca asegurar hasta el 31 de diciembre de 2027 los derechos fundamentales de las personas con discapacidad: acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones no contributivas y protección social. 

La activación también contempla el fortalecimiento de los prestadores básicos y el cumplimiento efectivo del cupo laboral, con incentivos para las empresas que contraten personas con discapacidad. Además, el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad insta a diputados de todo el país a apoyar al Colectivo de Discapacidad en su tratamiento en el recinto para su aprobación definitiva. 

La jornada incluirá movilizaciones, actividades culturales y actos públicos en distintas ciudades del país, con el fin de visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector. Entre las problemáticas más urgentes se destacan los retrasos en los pagos a prestadores, la falta de actualización de aranceles, las dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos y la implementación de normativas regresivas que afectan los derechos adquiridos.

¿Dónde?

El encuentro será el jueves 29 de mayo a las 11:00 hs. en los siguientes puntos:

  • CABA: en el anexo al Congreso. 
  • Córdoba Capital: Paza San Martín. 
  • Río Cuarto: Plaza Roca. 
  • Santa Fe Capital: Plaza 25 de Mayo. 
  • Neuquén: Monumento de San Martín. 
  • Mendoza: Frente a la Legislatura (zona peatonal). 

Para más info, visitá el instagram de @asambleainclusion.

Convención internacional de los DDHH de las personas con discapacidad 

El 29 de mayo, las organizaciones también celebrarán la derogación de la resolución 187/2025. En este acuerdo se usaba una clasificación discriminatoria, ofensiva y contraria a la Convención internacional de los DDHH de las personas con discapacidad. 

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad. La Convención reconoce los mismos derechos a todas las personas, como los derechos a la vida, la educación, el trabajo, la salud, la justicia y la participación en la vida pública. 

+ INFO: Rusia censura series y películas donde las mujeres prioricen su carrera sobre la maternidad

+ INFO: El examen extremadamente difícil para ser taxista en Londres

Artículos Relacionados

Volver al botón superior