San Nicolás implementa un sistema de vouchers para acceder a salud pública y privada: ¿Cómo funciona?

La ciudad bonaerense se convierte en pionera en Argentina al implementar un sistema de vales para brindar cobertura médica a quienes no poseen obra social.

La ciudad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, ha dado un paso importante hacia la innovación en materia de salud al implementar un sistema de vouchers, también conocido como Seguro Médico Municipal. Esta iniciativa, impulsada por La Libertad Avanza, busca aliviar la presión sobre el sistema público de salud y brindar a los residentes la posibilidad de elegir dónde y cómo recibir atención médica.

Funcionamiento del sistema de vouchers 

El sistema de vouchers o Seguro Médico Municipal se implementa a través de una credencial digital que registra todas las visitas médicas que realiza la persona. El usuario utiliza su DNI como número de afiliado al Seguro Médico Municipal, con el fin de tener un control de las atenciones recibidas para evitar fraudes.

Al igual que las obras sociales y prepagas, funciona con una clave token, la cual se obtiene a través de la web municipal. El sistema cubre servicios médicos básicos como consultas clínicas, pediátricas, tocoginecológicas y vacunación, tanto en el sistema público como en el privado.

El financiamiento del sistema recae en el municipio, que paga a los centros privados por cada prestación realizada. Para determinar los costos, se utilizan los aranceles del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) de Santa Fe. Es importante destacar que este sistema cubre únicamente la atención primaria de la salud y no tratamientos de larga duración o alta complejidad.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior