Salario Mínimo: Sube un 15,8% y se ubica en $234.315,12

Aumento en dos etapas: $221.052 en abril y $234.315,12 en mayo. Aún así, el poder de compra del SMVM sigue por debajo de los niveles de 2019.

En un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo del salario, el Gobierno argentino oficializó un aumento del 15,8% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). La medida, dispuesta de manera unilateral tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario, establece un incremento en dos etapas: un 9% en abril y un 6% en mayo.

Aumento insuficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo

Si bien el aumento representa un paso positivo, desde la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) advierten que no alcanza para compensar la caída del poder adquisitivo del salario mínimo. Según un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el SMVM perdió un 34,1% de su poder real de compra entre diciembre de 2023 y abril de 2024.

Un salario mínimo aún lejos de los niveles de 2019 y 2015

La situación se agrava si se compara el SMVM actual con sus niveles previos a la crisis económica. Al momento del anuncio del aumento, el salario mínimo se encontraba un 44,7% por debajo del valor que tenía en noviembre de 2019 y un 57,7% por debajo del de noviembre de 2015.

Detalles del aumento

La Resolución 9 de la Secretaría de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial, establece que el SMVM aumenta de $202.800 a $221.052 en abril y desde ese valor a $234.315,12 para los ingresos correspondientes a mayo.

El debate en torno al Salario Mínimo

El aumento del SMVM genera opiniones encontradas. Mientras que los sindicatos consideran que el incremento es insuficiente y exigen un piso de ingresos mínimos de $440.000, los empresarios advierten sobre el impacto negativo que podría tener la medida en el empleo.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior