¿Sabes por qué la “L” va primero en la sigla LGBTIQ+?

La posición de la “L” en el acrónimo LGBTI no es casualidad, sino un reconocimiento histórico y simbólico al papel fundamental que las mujeres lesbianas tuvieron en la lucha contra la epidemia del VIH/SIDA. 

El movimiento por la libertad de orientación sexual comenzó a tomar fuerza en 1969, pero fue a principios de la década de 1990 cuando se consolidó el término “LGBT”, que hoy en día se amplió a LGBTIQ+ para incluir más identidades. Esta época coincidió con el impacto devastador de la epidemia del VIH/SIDA, que afectó a una gran parte de la población, tanto heterosexual como homosexual.

En los años 80, cuando poco se conocía sobre el VIH, la enfermedad estaba rodeada de estigma y desinformación. Los hombres homosexuales fueron asociados erróneamente como los únicos afectados, lo que generó discriminación y exclusión, incluso en el acceso a la atención médica.

Las “Blood Sisters”: lesbianas al frente de la solidaridad

Ante la prohibición del gobierno de Estados Unidos de que hombres gays donen sangre, un grupo de mujeres lesbianas se organizó para apoyar a la comunidad afectada. Estas activistas, conocidas como las “Hermanas de Sangre”, convocaron jornadas de donación de sangre y brindaron cuidado y apoyo a quienes padecían la enfermedad.

Este acto de solidaridad fue un pilar fundamental en un momento de gran odio y exclusión. Las lesbianas se convirtieron en el soporte emocional y político de la comunidad, lucharon por el acceso a la salud y el reconocimiento de los derechos de los hombres gays afectados por el VIH.

La “L” primera: un símbolo de reconocimiento y unión

Con el tiempo, y a medida que la epidemia se controló gracias a los tratamientos retrovirales, la comunidad gay reconoció públicamente el papel crucial que jugaron las lesbianas en la lucha contra el VIH/SIDA. Fue así que comenzó a referirse a sí mismos como “comunidades gays y lesbianas” y, al momento de formalizar el acrónimo, se decidió que la “L” (lesbiana) precediera a las demás letras.

+ INFO: De qué se trata la Ley Sara Millerey que avanza en Colombia

+ INFO: El Parlamento británico despenalizó el aborto en Inglaterra y Gales

Artículos Relacionados

Volver al botón superior