Rusia censura series y películas donde las mujeres prioricen su carrera sobre la maternidad

El gobierno ruso prohibió la distribución de contenidos audiovisuales que presentan a mujeres que anteponen su desarrollo profesional.

A partir de septiembre de 2025, las plataformas de streaming y los cines rusos deberán bloquear o eliminar obras que, según las autoridades, fomentan estilos de vida sin hijos o presentan la maternidad como una opción secundaria. La decisión llega en un contexto de crisis demográfica sin precedentes y generó un intenso debate sobre censura y derechos individuales.

Rusia atraviesa una de las peores crisis de natalidad de su historia. Según Rosstat, las cifras de nacimientos cayeron a niveles similares a los del siglo XVIII. En el primer trimestre de 2025 se registraron solo 294 mil nacimientos, un 2,3% menos que el año anterior.

Por este motivo, el Ministerio de Cultura anunció la prohibición de series y películas que muestren a mujeres que prioricen su carrera profesional por encima de la maternidad. El argumento es que estos contenidos “fomentan estilos de vida sin hijos” y contradicen los valores familiares que el gobierno busca promover. El regulador Roskomnadzor aclaró que la normativa permitirá revisar cualquier contenido considerado inapropiado.

La nueva legislación prevé sanciones económicas severas para quienes incumplan la normativa, con multas millonarias para las empresas distribuidoras. Además, la ley prohíbe la difusión de ideas que presenten la maternidad de forma negativa o que equiparen la ausencia de hijos con la formación de una familia.

El “Señor Tijeras” de la censura argentina

Miguel Paulino Tato, conocido como el “Señor Tijeras”, fue el principal censor cinematográfico de la Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Su figura es emblemática por la intensidad y el alcance de la censura que ejerció sobre el cine nacional y extranjero.

La censura de Tato se centró especialmente en el contenido sexual y político, pero también tenía aversiones personales, como su rechazo a las películas de artes marciales, que consideraban violentas y de baja calidad.

Un personaje contradictorio

A pesar de su imagen de censura implacable, Tato era un hombre culto y conocedor del cine, lo que le valió cierto respeto en la industria, aunque era fuertemente criticado en el ámbito cultural. Incluso mantenía diálogos con críticos y permitía, bajo ciertas condiciones, la exhibición semilandestina de películas prohibidas en cineclubes.

Miguel Paulino Tato
Miguel Paulino Tato

+ INFO: Bill Gates predijo las tres carreras que la IA no podrá reemplazar

+ INFO: Una provincia argentina restablece el uso obligatorio de barbijo en hospitales

Artículos Relacionados

Volver al botón superior