Resultados Aprender 2023: Se corrigen errores y se confirman desafíos en la educación argentina

El Ministerio de Educación presenta datos corregidos de la evaluación Aprender 2023 y revela avances y estancamientos en el aprendizaje de Lengua y Matemática en Argentina.

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la Secretaría de Educación, el Secretario Carlos Torrendell y la Subsecretaria María Cortelezzi presentaron los datos corregidos de la evaluación Aprender 2023. Se detectó un error técnico en el procesamiento de datos de la evaluación Aprender 2021, lo que afectó los porcentajes comparativos presentados en diciembre de 2023. Al corregir este error, se observaron cambios significativos en los resultados, especialmente en el área de Lengua.

Desempeño en Lengua y Matemática

Los resultados de Aprender 2023 revelan que:

  • Lengua:
    • El 66,4% de los estudiantes alcanza o supera el nivel Satisfactorio.
    • Se observa una mejora en comparación con 2013, pero un retroceso desde 2021.
  • Matemática:
    • Poco más de la mitad (51,6%) alcanza o supera el nivel Satisfactorio.
    • Se observa un estancamiento en los resultados en los últimos 10 años.

En ambas áreas, los avances han sido escasos y se observa una notable desmejora reciente. Las brechas de rendimiento académico persisten, influenciadas por factores como la gestión escolar, el ámbito urbano o rural y el nivel socioeconómico.

Alfabetización como eje central

El Consejo Federal de Educación y la Secretaría de Educación establecieron que la alfabetización será el principal eje de trabajo en la política educativa. Se busca fortalecer los aprendizajes esenciales y reducir las brechas educativas.

Evaluaciones Aprender 2024

Para este año se planifican dos evaluaciones Aprender:

  • Octubre: Nivel secundario.
  • Noviembre: Tercer grado en el área de Lengua (primera evaluación desde 2016).

Aprender: Una política de Estado

La Subsecretaria Cortelezzi destacó la importancia de Aprender como una política de Estado fundamental para informar al sistema educativo y formular políticas públicas. “Aprender es una herramienta de evaluación que hoy cuenta con legitimidad indiscutida”, afirmó. “Es nuestro compromiso continuar fortaleciendo esta política de Estado clave para garantizar el acceso pleno a una educación de calidad”.

+NTF: Educación: solo el 22% de los adolescentes cumple con la trayectoria esperada

Artículos Relacionados

Volver al botón superior