Refugio móvil: El colectivo solidario que da abrigo a personas en situación de calle en Argentina

En medio de temperaturas bajo cero, una iniciativa impulsada por Flecha Bus, Rosario Solidaria, Sol de Noche y la Municipalidad de Rosario permite que personas sin hogar pasen la noche en un colectivo adaptado como refugio. 

En la semana más fría del año, decenas de personas que viven en situación de calle en la ciudad argentina de Rosario encontraron abrigo y contención en los asientos de un colectivo coche-cama. Se trata del “refugio móvil”, una propuesta solidaria inédita en el lugar, que tuvo su prueba piloto el pasado jueves y promete ser un salvavidas durante el invierno.

La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre la fundación Flecha Bus, la organización Rosario Solidaria, el refugio Sol de Noche y la Municipalidad de Rosario. El micro solidario, que ya funciona en Buenos Aires, llegó a Rosario tras gestiones con actores locales preocupados por el aumento de personas en situación de calle.

Cómo funciona el micro solidario

El operativo consiste en que el colectivo recorra, una o dos veces por semana, los puntos de la ciudad con mayor presencia de personas sin techo, entre las 22 y las 23 hs. Los operadores de la secretaría de Desarrollo Humano municipal y voluntarios de Sol de Noche invitan a quienes encuentran a subir, les ofrecen una vianda caliente y la posibilidad de dormir en los asientos reclinables del micro.

En la prueba piloto, el colectivo pasó por plazas emblemáticas como Pringles y San Martín, y por la avenida Pellegrini. Una vez a bordo, los asistentes recibieron raciones de comida entregadas por los excombatientes de Malvinas y pudieron utilizar sanitarios cercanos al lugar donde el micro estacionó, en la zona del laguito del Parque Independencia.

“El micro no reemplaza la estructura fija de los refugios, sino que la complementa y asiste a quienes por distintos motivos no acceden a los albergues municipales”, explicó Gabriel Pereyra, subsecretario de Abordaje Integral, a Rosario3.

Un contexto de creciente demanda y solidaridad

El operativo Invierno 2025 arrancó el 9 de mayo con la apertura de nuevos refugios y una ampliación de plazas. Sin embargo, la demanda no deja de crecer: según datos de la secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, la asistencia alimentaria a personas en situación de calle aumentó un 36,8% interanual. Solo en mayo y junio de 2025 se entregaron 26.220 raciones de alimentos, frente a las 19.130 del mismo período de 2024.

Actualmente, los refugios municipales alcanzan un 90% de ocupación, con 255 personas que pernoctan diariamente. Además, desde el inicio del operativo se realizaron 2.209 intervenciones para asistir a quienes viven en la calle ya sea por reportes ciudadanos o por las rondas diarias de los operadores municipales.

Un modelo replicable y en expansión

El micro solidario continuará funcionando hasta fines de agosto, con la intención de ampliar su alcance a más zonas de Rosario y sumar nuevas noches de recorrida. La experiencia, que ya demostró ser efectiva en Buenos Aires, podría servir de modelo para otras ciudades que enfrentan el desafío de proteger a los más vulnerables del frío extremo.

Pereyra destacó: “Sabemos que vamos a tener que sumar esfuerzos, porque el contexto social es cada vez más difícil y la indigencia crece”.

+ INFO: El Senado de México prohibió el uso de mamíferos marinos en espectáculos

+ INFO: Presentaron un índice internacional para medir el vínculo entre las sociedades y la naturaleza

Artículos Relacionados

Volver al botón superior