Prepagas deberán devolver cobros excesivos en 12 cuotas

Las empresas de medicina prepaga reembolsarán a sus afiliados el dinero cobrado por encima de la inflación entre enero y mayo.

Las empresas de medicina prepaga deberán reembolsar en 12 cuotas consecutivas una parte del dinero cobrado en exceso a sus afiliados entre enero y mayo de este año, según un acuerdo alcanzado tras una audiencia judicial. La devolución comenzará en julio y las cuotas volverán a fijarse de manera “libre” a partir de ese mes. El reembolso se ajustará con una tasa de interés inferior a la inflación, por lo que los afiliados no recuperarán completamente el dinero.

El acuerdo fue resultado de una audiencia judicial que comenzó el lunes por la tarde y concluyó en la madrugada del martes. El gobierno y las empresas de medicina prepaga acordaron este plan de pagos, que también incluye la reincorporación de personas dadas de baja sin penalidades y en las mismas condiciones.

“Se calculará cada mes la diferencia entre el porcentaje de aumento aplicado y el que correspondería según el IPC del mes anterior. La diferencia acumulada hasta junio se ajustará por la Tasa Pasiva del Banco Nación. A partir de julio de 2024, los montos consolidados se devolverán en 12 cuotas mensuales consecutivas”, especifica el acuerdo.

Aunque el gobierno anunció el acuerdo, las empresas del sector privado se mostraron reticentes a hablar de un “trato cerrado”. Hay descontento en el sector por la obligación de devolver dinero ya asignado o invertido. Las prepagas también rechazan la acusación de “cartelización”, ya que unas 40 empresas asistieron a la audiencia judicial.

La devolución se realizará en un año, mientras que las prepagas recolectaron el dinero en apenas cinco meses. La tasa de interés que actualizará el monto de la devolución es más baja que la inflación, ya que se usará la tasa de los plazos fijos del Banco Nación, que actualmente equivale a la mitad de la variación del IPC. Por lo tanto, las compañías solo devolverán una parte del dinero cobrado y los afiliados no recuperarán la totalidad de lo perdido.

Las prepagas más grandes querían que la devolución se realizara en seis cuotas, mientras que otras preferían un periodo de devolución más largo, finalmente acordado en 12 meses. La devolución comenzará en julio, y desde entonces las cuotas volverán a ser “libres”, según la evaluación de cada empresa. Las prepagas también se comprometieron a reincorporar a los afiliados dados de baja por falta de pago sin restricciones ni penalidades.

Desde mediados del mes pasado, el gobierno instó a las principales siete compañías del sector a retrotraer sus precios a los valores de diciembre, sumando el IPC acumulado desde entonces. Las empresas afectadas incluyen OSDE, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical y Omint, quienes ajustaron o están ajustando sus tarifas, lo que resultó en una baja del 22 al 28 por ciento en las cuotas cobradas a sus afiliados. Este ajuste dejará de aplicarse a partir de julio, aunque más empresas podrían sumarse a la lista de quienes deben recalcular sus cuotas.

Un punto clave en las negociaciones fue mantener la investigación sobre la posible “cartelización” de las principales empresas del sector, llevada a cabo por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) tras una denuncia de diputados de la Coalición Cívica. Este mecanismo legal permitió retrotraer las cuotas y ahora la denuncia se ha ampliado a otras 13 empresas, incluyendo Medicus, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Sancor Salud y el Cemic.

La denuncia deberá seguir los canales formales, lo que implica que las empresas tienen un plazo para presentar su descargo, por lo que las modificaciones en las cuotas de estas compañías tardarán al menos un par de meses. La causa está a cargo del juez federal Juan Rafael Stinco y se canaliza a través de la CNDC, dependiente de la Secretaría de Comercio.

 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior